Mostrando entradas con la etiqueta GEFREMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEFREMA. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

3er Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid

La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) convoca el 3er Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid. El plazo de admisión de originales se abrirá el día 1 de noviembre de 2011 y se cerrará el día 1 de febrero de 2012 a las 23:59 h.
BASES DEL 3er CERTAMEN DE RELATO CORTO SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN MADRID

La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA), tras su dilatada experiencia en el estudio de la Guerra Civil en el frente madrileño, pretende con la siguiente iniciativa extender y dar a conocer su trabajo en el estudio del conflicto bélico que afligió a España a lo largo de casi tres años, centrándose especialmente en la comunidad de Madrid y el ámbito geográfico circundante.
Por ello, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el año anterior, quiere convocar el 3er Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid con el objeto de divulgar, a través de la literatura, el estudio y el conocimiento de la guerra en los frentes madrileños y en la ciudad de Madrid.
Las bases de este certamen son las siguientes:

1º) Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años que presenten relatos escritos en castellano que no hayan sido publicados anteriormente en ningún medio o que estén pendientes de fallo o publicación. Cada autor o autora únicamente podrá presentar un único relato.
2º) La extensión máxima de los relatos no superará los diez folios a doble espacio, siendo el mínimo de cinco folios.
3º) El tamaño de la letra será de cuerpo 12, tipo Times New Roman o Arial, y el texto se presentará debidamente justificado.
4º) El relato será de temática libre, aunque siempre contextualizado en el Madrid de guerra, o en lo que se conoce genéricamente como el frente de Madrid. Todo aquel relato que no esté contextualizado quedará fuera de concurso.
5º) Tras cerrarse el certamen, el autor o autora no perderá los derechos de su obra, pero autorizará su publicación a GEFREMA en el número correspondiente de la revista de la asociación Frente de Madrid.
6º) El plazo de admisión de originales se abrirá el día 1 de noviembre de 2011 y se cerrará el día 1 de febrero de 2012 a las 23:59 h. Todos los relatos que se reciban con matasellos posterior a la fecha de cierre quedarán eliminados sin ser leídos.
El concurso se fallará el día 28 de febrero de 2012 a partir de las 10:00 h. El relato ganador será publicado en www.gefrema.org.
Los relatos que no resulten galardonados podrán ser recogidos en la siguiente dirección: Colegio Lourdes. c/ San Roberto, 8, Duplicado (Metro: Casa de Campo), en horario de 19 h. a 21 h. La recogida podrá llevarse a cabo únicamente los martes. Se tendrá como límite de plazo para la recogida de originales el día 31 de marzo de 2012. Los relatos que no hayan sido retirados en esa fecha serán debidamente destruidos.
7º) El ganador o ganadora obtendrá un premio de 120 euros.
La asociación GEFREMA se reserva el derecho a realizar un acto de entrega del premio y presentación del relato si lo considerase oportuno.
8º) Los relatos deben enviarse a la siguiente dirección de correo: GEFREMA c/ Valmojado, 55, 2º C. 28047 (Madrid).
El asunto que debe figurar en el sobre será "3er Certamen de relato corto GEFREMA". En el sobre se adjuntarán cuatro copias debidamente grapadas –en las que aparecerá únicamente como identificador el título del relato–, y la plica. En el interior de esta plica se adjuntarán los datos del autor o autora (nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, nº teléfono y correo electrónico) más el título del relato. En el exterior de esta plica deberá aparecer también el título.
No se procederá a la apertura de la plica hasta el día en que se sepa cuál es el relato ganador.
9º) Los y las miembros que compongan el jurado no podrán participar en el concurso, así como sus familiares.
10º) La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.
11º) Para más información, visite nuestra página web: www.gefrema.org, o envíenos un correo a nuestra dirección: gefrema@gmail.com

lunes, 8 de agosto de 2011

La guerra inacabada

La Ley de Memoria Histórica, como no puede ser menos en este país caduco, anquilosado y de mente pequeña, ha supuesto para muchos una reapertura de heridas, cuando precisamente está enfocada para lo contrario, para cerrarlas. Los detractores, qué casualidad que los que más alzan la voz en contra de la ley son los descendientes de los vencedores (muchos cómplices o ejecutores), se empeñan en que la ley es una cortina de humo para ocultar los problemas del país, que no hace más que revolver lodos y que es una ley revanchista. Y yo entiendo que es muy duro recordarte que tu abuelo o bisabuelo le pegó un tiro al abuelo de tu vecino. Pero fue así, y si hubiese sido al revés, otros tendrían que cargar con esa culpa. Y el culpable de todo este cisma, cómo no, es Rodríguez Zapatero, que ha querido reivindicar la figura de su abuelo republicano fusilado, capitán del ejército, por cierto. Ya podía el de la ceja haberse estado quietecito, reprochan los más.
La naturaleza de los microcerebros es la de no ir más allá. Por desgracia, este país está lleno de microcerebros y así le va y le ha ido. Siempre a la cola. Si se analiza la historia de España nos encontramos ejemplos de opacidad cerebral en todas las épocas, incluso cuando era un imperio todopoderoso, desde la inquisión, la contrareforma, la conquista de América y su explotación, la expulsión de los judíos, la masacre de moriscos, las guerras de religión, la oposición a los afrancesados, los cien mil hijos de San Luis, las guerras carlistas, el desastre del 98, la Semana Negra, la guerra de Marruecos, las revoluciones obreras, el golpe militar del 36... Y eso a grosso modo. Por cierto, en muchos casos con la Iglesia de por medio, qué casualidad también. Lo que está claro es que nos gusta ser cortitos y quedarnos con lo básico, sin aceptar nuestra culpa y enfocar las cosas de una manera aséptica. Los estadounidenses tuvieron su guerra civil allá por 1861-1865, en la que se luchó entre otras cosas por la libertad real de personas que hasta ese momento eran esclavos. Otras cosas no habrán superado (las diferencias raciales existen aún, por no hablar de las económicas), pero la guerra sí, y en ella también unos hermanos mataron a otros. El país está lleno de parques nacionales, museos, memoriales, etc., que conmemoran aquel conflicto y nadie se rasgó las vestiduras, ni nadie ha considerado que es reabrir heridas; es más, se sienten orgullosos de ellos. Pero Spain is different.
El último ejemplo de limitación mental en nuestro país se ha dado en un pueblo de Ávila este fin de semana: Poyales del Hoyo. Activistas por la Memoria Histórica (unos 70) que se han opuesto a la decisión del alcalde (PP) del pueblo de trasladar a una fosa común los restos recuperados, identificados y enterrados nuevamente de personas fusiladas durante la guerra. Los vecinos, al parecer jaleados por los ediles populares del consistorio, salieron a la caza del activista con palabras de ánimo tipo "Putos rojos" o "Si Franco levantara la cabeza os cortaba el cuello". Lo de ser agradable con el forastero es típicamente español, para qué se lo vamos a reprochar a estos acogedores pueblerinos.
Pues así está el patio otra vez en algunos sitios. Lo de pasar página y analizar las cosas de manera objetiva no está en la spanish nature. Que se lo pregunten a la corporación municipal de Granada, con su alcalde y portavoza del ayuntamiento a la cabeza. Para ellos ya está bien lo de tocar los cojones con la búsqueda de los restos de Lorca, que es una mamarrachada. Snif.
La ley, para mí, se ha quedado corta en muchos aspectos y por otros ha tenido un afán de mutilar la historia. Considero que no deberían haberse tocado ciertos monumentos preconstitucionales, por eso mismo, porque son parte de la misma. Nos guste o no. Es como si a los alemanes les hubiese dado por derribar Auschwitz; qué mejor testigo de lo ocurrido trágicamente durante el nazismo que mantener en pie el mayor campo de exterminio construido jamás. Que se pueda visitar es un lujo. Aquí debería haber pasado lo mismo. Poder ir a una plaza y ver un monumento en memoria de Franco, Yagüe y José Antonio, y que se explique quiénes fueron, qué hicieron, con pelos y señales. Qué mejor ejemplo para la memoria histórica que mostrar y no olvidar. Dónde fusilaron a unos y a otros, por qué se canoniza a unos y a otros ni siquiera se les busca. Son ejemplos.
Pero mientras este país sea como es... no habrá manera de solucionarlo. Sobre todo si con la Iglesia hemos topado, que en gran medida es la que tiene que callar más debido a su connivencia con los golpistas a lo largo de cuarenta años de dictadura y casi otros tantos de democracia.

domingo, 17 de julio de 2011

Historia viva

Esta mañana he asistido, como llevo haciendo desde hace seis años, cuando entré en contacto con GEFREMA por primera vez, al acto que esta asociación organiza como conmemoración del asalto al cuartel de la Montaña del 20 de julio de 1936 (ubicado entonces donde se encuentra actualmente el templo de Debod).
Hoy, quizá, los y las presentes hayamos podido contar por última vez con la presencia de don Bibiano Morcillo, el protagonista vivo de esta conmemoración. Don Bibiano tenía veinte años cuando se produjeron los acontecimientos conmemorados y era soldado en el cuartel, donde hacía el servicio militar. Según su relato, que tan bien hila aún pese a sus 96 años aunque cada vez con más lagunas, fue uno de los encargados de dar aviso a las autoridades de las intenciones que se traían los militares -era asistente de un oficial- y también de permitir, una vez iniciado el cañoneo y el tiroteo, el acceso a las fuerzas del orden y masas obreras que penetraron en el cuartel para poner fin a la lucha.


El estado de salud de don Bibiano es el que es y, por eso, los/as privilegiados/as tenemos que congratularnos de esta, quizá, última experiencia. Es impresionante conocer unos hechos de primera mano por parte de alguien que los vivió en sus propias carnes hace setenta y cinco años. Historia viva. Y cada vez son menos los que quedan.
Que sus recuerdos nos sirvan para entender.

sábado, 13 de noviembre de 2010

2.º Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid


La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA), tras su dilatada experiencia en el estudio de la Guerra Civil en el frente madrileño, pretende con la siguiente iniciativa extender y dar a conocer su trabajo en el estudio del conflicto bélico que afligió a España a lo largo de casi tres años, centrándose especialmente en la comunidad de Madrid y el ámbito geográfico circundante. Por ello, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el año anterior, quiere convocar el 2.º Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid con el objeto de divulgar, a través de la literatura, el estudio y el conocimiento de la guerra en los frentes madrileños y en la ciudad de Madrid.
El plazo de admisión de originales se abrirá el día 20 de septiembre de 2010 y se cerrará el día 23 de noviembre de 2010 a las 23:59 h.
Para más información, consultar las bases adjuntas


Bases del Concurso
BASES DEL 2.º CERTAMEN DE RELATO CORTO SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN MADRID

La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA), tras su dilatada experiencia en el estudio de la Guerra Civil en el frente madrileño, pretende con la siguiente iniciativa extender y dar a conocer su trabajo en el estudio del conflicto bélico que afligió a España a lo largo de casi tres años, centrándose especialmente en la comunidad de Madrid y el ámbito geográfico circundante.
Por ello, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el año anterior, quiere convocar el 2.º Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid con el objeto de divulgar, a través de la literatura, el estudio y el conocimiento de la guerra en los frentes madrileños y en la ciudad de Madrid.

Las bases de este certamen son las siguientes:
1º) Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años que presenten relatos escritos en castellano que no hayan sido publicados anteriormente en ningún medio o que estén pendientes de fallo o publicación. Cada autor o autora únicamente podrá presentar un único relato.

2º) La extensión máxima de los relatos no superará los diez folios a doble espacio, siendo el mínimo de cinco folios.

3º) El tamaño de la letra será de cuerpo 12, tipo Times New Roman o Arial, y el texto se presentará debidamente justificado.

4º) El relato será de temática libre, aunque siempre contextualizado en el Madrid de guerra, o en lo que se conoce genéricamente como el frente de Madrid. Todo aquel relato que no esté contextualizado quedará fuera de concurso.

5º) Tras cerrarse el certamen, el autor o autora no perderá los derechos de su obra, pero autorizará su publicación a GEFREMA en el número correspondiente de la revista de la asociación Frente de Madrid.

6º) El plazo de admisión de originales se abrirá el día 20 de septiembre de 2010 y se cerrará el día 23 de noviembre de 2010 a las 23:59 h. Todos los relatos que se reciban con matasellos posterior a la fecha de cierre quedarán eliminados sin ser leídos.

El concurso se fallará el día 14 de diciembre de 2010 a partir de las 10:00 h. El relato ganador será publicado en www.gefrema.org.

Los relatos que no resulten galardonados podrán ser recogidos en la siguiente dirección: Colegio Lourdes. c/ San Roberto, 8, Duplicado (Metro: Casa de Campo), en horario de 19 h. a 21 h. La recogida podrá llevarse a cabo únicamente los martes. Se tendrá como límite de plazo para la recogida de originales el día 15 de febrero de 2011. Los relatos que no hayan sido retirados en esa fecha serán debidamente destruidos.

7º) El ganador o ganadora obtendrá un premio simbólico por valor de 120 euros que recibirá en forma de cheque-regalo y que podrá hacer efectivo o en Fnac o en La Casa del Libro.

La asociación GEFREMA se reserva el derecho a realizar un acto de entrega del premio y presentación del relato si lo considerase oportuno.

8º) Los relatos deben enviarse a la siguiente dirección de correo:
GEFREMA c/ Valmojado, 55, 2º C. 28047 (Madrid).

El asunto que debe figurar en el sobre será "2.º Certamen de relato corto GEFREMA". En el sobre se adjuntarán cuatro copias debidamente grapadas –en las que aparecerá únicamente como identificador el título del relato–, y la plica. En el interior de esta plica se adjuntarán los datos del autor o autora (nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, nº teléfono y correo electrónico) más el título del relato. En el exterior de esta plica deberá aparecer también el título.

No se procederá a la apertura de la plica hasta el día en que se sepa cuál es el relato ganador.

9º) Los y las miembros que compongan el jurado no podrán participar en el concurso, así como sus familiares.

10º) La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

11º) Para más información, visite nuestra página web: www.gefrema.org, o envíenos un correo a nuestra dirección: gefrema@gmail.com

lunes, 27 de septiembre de 2010

2.º Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil

La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA), tras su dilatada experiencia en el estudio de la Guerra Civil en el frente madrileño, pretende con la siguiente iniciativa extender y dar a conocer su trabajo en el estudio del conflicto bélico que afligió a España a lo largo de casi tres años, centrándose especialmente en la comunidad de Madrid y el ámbito geográfico circundante.
Por ello, y atendiendo a la buena acogida que tuvo el año anterior, quiere convocar el 2.º Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid con el objeto de divulgar, a través de la literatura, el estudio y el conocimiento de la guerra en los frentes madrileños y en la ciudad de Madrid.

Las bases de este certamen son las siguientes:


1º) Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 18 años que presenten relatos escritos en castellano que no hayan sido publicados anteriormente en ningún medio o que estén pendientes de fallo o publicación. Cada autor o autora únicamente podrá presentar un único relato.

2º) La extensión máxima de los relatos no superará los diez folios a doble espacio, siendo el mínimo de cinco folios.

3º) El tamaño de la letra será de cuerpo 12, tipo Times New Roman o Arial, y el texto se presentará debidamente justificado.

4º) El relato será de temática libre, aunque siempre contextualizado en el Madrid de guerra, o en lo que se conoce genéricamente como el Frente de Madrid. Todo aquel relato que no esté contextualizado quedará fuera de concurso.

5º) Tras cerrarse el certamen, el autor o autora no perderá los derechos de su obra, pero autorizará su publicación a GEFREMA en el número correspondiente de la revista de la asociación Frente de Madrid.

6º) El plazo de admisión de originales se abrirá el día 20 de septiembre de 2010 y se cerrará el día 23 de noviembre de 2010 a las 23:59 h. Todos los relatos que se reciban con matasellos posterior a la fecha de cierre quedarán eliminados sin ser leídos.
El concurso se fallará el día 14 de diciembre de 2010 a partir de las 10:00 h. El relato ganador será publicado en www.gefrema.org.
Los relatos que no resulten galardonados podrán ser recogidos en la siguiente dirección: Colegio Lourdes. c/ San Roberto, 8, Duplicado (Metro: Casa de Campo), en horario de 19 h. a 21 h. La recogida podrá llevarse a cabo únicamente los martes. Se tendrá como límite de plazo para la recogida de originales el día 15 de febrero de 2011. Los relatos que no hayan sido retirados en esa fecha serán debidamente destruidos.

7º) El ganador o ganadora obtendrá un premio simbólico por valor de 120 euros que recibirá en forma de cheque-regalo y que podrá hacer efectivo o en Fnac o en La Casa del Libro.
La asociación GEFREMA se reserva el derecho a realizar un acto de entrega del premio y presentación del relato si lo considerase oportuno.

8º) Los relatos deben enviarse a la siguiente dirección de correo:

GEFREMA
c/ Valmojado, 55, 2º C. 28047 (Madrid).

El asunto que debe figurar en el sobre será "2.º Certamen de relato corto GEFREMA". En el sobre se adjuntarán cuatro copias debidamente grapadas –en las que aparecerá únicamente como identificador el título del relato–, y la plica. En el interior de esta plica se adjuntarán los datos del autor o autora (nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, nº teléfono y correo electrónico) más el título del relato. En el exterior de esta plica deberá aparecer también el título.
No se procederá a la apertura de la plica hasta el día en que se sepa cuál es el relato ganador.

9º) Los y las miembros que compongan el jurado no podrán participar en el concurso, así como sus familiares.

10º) La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

11º) Para más información, visite nuestra página web: www.gefrema.org, o envíenos un correo a nuestra dirección: gefrema@gmail.com.

viernes, 9 de abril de 2010

Gefrema, arma arrojadiza de Intereconomía contra el Govern catalán

Formo parte de Gefrema (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) desde 2005, colaboro en su publicación Frente de Madrid como redactor-corrector además de crear y escribir en la sección El asaltaparapetos, por ello soy miembro del consejo de redacción de la revista y de la junta directiva de la asociación. Quien nos conozca sabrá que somos una asociación apolítica que aborda el estudio de la Guerra Civil en el ámbito madrileño desde un punto de vista histórico y aséptico. Dentro de nuestras actividades están las conferencias, impartidas por miembros de la asociación o por eruditos del tema ajenos a la misma; conferencias que buscan siempre la equitatividad en su número y temática atendiendo a los dos bandos enfrentados en el conflicto. Pues bien, Blanquerna, una librería de la calle Alcalá que pertenece a la Generalitat de Catalunya, nos cede sus instalaciones con regularidad para llevar a cabo estas conferencias. Hoy nos hemos encontrado con la sorpresa que, con motivo de la próxima actividad -una conferencia sobre los toros y la Guerra Civil-, el periódico digital de Intereconomía ha aprovechado el hecho para arremeter contra el delegado del gobierno catalán en Madrid, avivando la polémica que se ha originado por la decisión del Govern de prohibir los toros en Cataluña. Ahí es nada, Gefrema metida en un jaleo que ni nos va ni nos viene. Eso sí, ya con la etiqueta de "rojerío" colocada en la solapa. A mí, la verdad, me da lo mismo que me coloquen esta etiqueta (a mucha honra), pero la asociación realmente no la tiene. De ella forman parte desde falangistas a anarquistas, pasando por comunistas, y nunca ha habido ningún conflicto político entre sus integrantes. Se analiza un hecho histórico de manera realista y objetiva, aceptando que ni unos fueron tan buenos ni otros tan malos (otra cosa es la dictadura posterior), sin por ello abandonar los ideales propios de cada uno. Muchos tendrían que aprender de la naturaleza de Gefrema y su funcionamiento. Pero ahora, viendo cómo está el patio, los carcas son capaces de liarnos con Garzón y sacarnos en la Gürtel. Y cuando vuelvan a Moncloa enviarnos al penal de Ocaña o a Carabanchel (ah, no, que éste ya no existe).

martes, 21 de julio de 2009

Certamen de Relato Corto sobre la Guerra Civil en Madrid

Primer certamen de relato corto sobre la Guerra Civil Española en Madrid

La asociación Grupo de Estudios del Frente de Madrid tras su dilatada experiencia en el estudio de la Guerra Civil en el frente madrileño, pretende con la siguiente iniciativa extender y dar a conocer su trabajo en el estudio del conflicto bélico que afligió a España a lo largo de casi tres años, centrándose especialmente en la comunidad de Madrid y el ámbito geográfico circundante.
Para ello quiere convocar un certamen de relato corto con el objeto de divulgar, a través de la literatura, el estudio y el conocimiento de la Guerra Civil en los frentes madrileños y en la ciudad de Madrid.
El plazo de admisión de originales se abrirá el día 20 de julio de 2009 y se cerrará el día 16 de octubre de 2009 a las 23:59 h.
Para más información, consultar las bases adjuntas

lunes, 20 de abril de 2009

Literatura creativa y Guerra Civil

Con motivo del Día del Libro y continuación al Maratón Literario organizado por GEFREMA en 2008, la Asociación quiere seguir apostando por la literatura, en este caso, la literatura creativa. Por ello, ha organizado una lectura de textos para el día 28 de abril, martes, a las 19.15 horas en las instalaciones del Colegio Lourdes. Los textos leídos serán una selección de las propias creaciones de los y las miembros del taller de microrrelatos que actualmente se desarrolla. Este taller literario tiene como objeto la Guerra Civil en Madrid.
GEFREMA invita a todos y todas sus socios/as y a aquellas personas interesadas a asistir a la lectura de la selección de microrrelatos por parte de sus autores/as. Posteriormente a la lectura se ofrecerá un variado ágape casero, para lo que invitamos a todos/as los interesados/as a compartir sus mejores recetas caseras.