Mostrando entradas con la etiqueta La bodega del perfil. Blancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La bodega del perfil. Blancos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Pagos de Indalia

Gracias a la gestión de mi amigo Eduardo, este mes de julio pudimos visitar la bodega Pagos de Indalia, situada en la localidad de Padules, en las estribaciones de la Alpujarra almeriense y la sierra de Gádor. Nuestro anfitrión, Diego Ortega, nos obsequió con una estupenda cata de todos sus caldos, nos guió en una visita por las instalaciones de la bodega, nos acompañó a comer en un estupendo y coqueto restaurante del pueblo y nos llevó a ver una zona de viñas donde trabaja a su cuidado un lugareño y antiguo director de instituto llamado Antonio, quien nos invitó a probar uno de los vinos de elaboración propia en su cortijada. Gracias a todos por brindarnos tan magnífico día, baño en poza natural incluido.

Pagos de Indalia es un proyecto nacido en 2009. La adaptación de diferentes variedades de uva al clima, los suelos y las grandes altitudes de esta zona llevan a buscar vinos con una personalidad propia. Los viñedos se reparten entre los suelos calizos en el entorno del río Andarax a las pizarras de Sierra Nevada en los viñedos más altos a unas altitudes que superan en gran medida los 1.000 metros. La zona cuenta con un microclima y una exposición solar idónea.
El excelente drenaje favorece un enraizamiento profundo de la viña que con las características pedregosas de las parcelas y la pobreza de la tierra contribuye a la expresión de carácter del terreno. Asociado todo esto al clima de la ribera del Andarax, otoños e inviernos fríos, una primavera húmeda y los veranos secos y soleados convienen de manera determinante al crecimiento de la viña y, sobre todo, a la maduración de la uva con una fineza y gama de aromas envidiables. Por lo accidentado de la orografía es muy difícil la mecanización y el trabajo sobre el terreno que se hace de manera tradicional ayudados por las mulas.

Los vinos


El Terrao blanco

Tipo: Blanco
Variedades: Macabeo (100%)

Características
Selección de uvas procedentes de viñedos con una altitud de entre 750 y 900 metros. Elaboración por gravedad.
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 8-10 ºC

Cata
Vista: Color amarillo pálido.
Nariz:  
Boca:


Flor de Indalia

Tipo: Blanco
Variedades: Vermentino (50%), Macabeo (20%), Chardonnay (15%) y Sauvignon Blanc (15%)

Características
Selección de uvas especialmente cultivadas en parrales para poder así frenar la acción directa del sol sobre los racimos. Los suelos son calcáreos con una textura franco-arcillosa muy pobres.
Elaboración por gravedad, ya que es una bodega construida en 4 plantas, donde el proceso de elaboración (selección, molturación, fermentación y embotellado) transcurre pasando de una etapa a otra, movido por el motor noble de la gravedad. 
Uvas debidamente seleccionadas en campo, bajo una vendimia manual en cajas de 10-15 Kg., y en bodega mediante una mesa de selección. Destacar la entrada refrigerada de uva en bodega a 10 ºC. Prensado y separación de mostos por presión, separando el mosto flor (utilizado para este vino) del mosto prensa. Encubado en depósito de acero inoxidable donde se realiza un desfangado estático durante 20-24 horas. Fermentación alcohólica separada por variedades y parcelas con temperatura controlada.
Vol./alc.: 13,5%
Temperatura de servicio: 8-10 ºC

Cata
Vista: Color amarillo dorado, brillante y limpio, es un vino que sorprende con una nariz expresiva y dulce. 
Nariz: Aromas están claramente definidos, llegando a tener un equilibrio en boca y nariz envidiable. Destacan aromas tropicales como el pomelo o el melocotón. 
Boca: Su paso es agradable, longevo, intenso y cremoso.

El Terrao tinto

Tipo: Tinto
Variedades: Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot

Características
Selección de uvas procedentes de viñedos con una altitud de entre 750 y 900 metros, situados en la ribera del Andarax. Se caracterizan por su similitud tanto en sistemas de conducción en espaldera, como en clima y humedad. Las uvas provienen de 3 parcelas enclavadas en la zona conocida como "Los tres pueblos", donde se unen Padules, Almócita y Beires, coincidiendo una parte de uva de cada uno de ellos consiguiendo así un vino más que singular y característico con todos los matices que le aporta el entorno.
Encubado en depósito de acero inoxidable separadas por variedades y parcelas, donde realizan una fermentación alcohólica controlada a 26 ºC para extraer el máximo potencial aromático de cada variedad. Seguidamente tiene una crianza durante 4 meses en barrica de roble francés y americano.
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 16 ºC

Cata
Vista: Color rojo picota, brillante y limpio.
Nariz: Elegante, mineral con matices de bosque mediterráneo complementado con tonos de vainilla, frutas rojas y pan de higos. Con un ligero toque a vainilla debido a su crianza en barricas de roble americano y francés. 
Boca: Resulta goloso, agradable y equilibrado, con trago largo y con un retrogusto sedoso.


La Cabra y la Bota

Tipo: Tinto
Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah

Características
Selección de uvas procedentes de viñedos propios situados en la finca "Las Lomillas" (Padules). Utilizando como sistema de conducción la espaldera, para una mayor sujeción de la vegetación ante los vientos tan fuertes que se dan en esta zona. Los suelos son de tipo calizo y pedregoso.
Fermentación maloláctica en barrica bordelesa (225 Litros) de roble francés y americano, seguida de una crianza durante 6 meses. 
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 16 ºC

Cata
Vista: Color vino con brillante ribete cardenalicio.
Nariz: Resulta rico en matices, destacan aromas de café, toffe, cacao y pasas. 
Boca: Encontramos las mismas notas anteriormente descritas junto con un toque mineral y de monte mediterráneo, expresando así su procedencia en clima y suelo.


Indalia Vendimia seleccionada 2010

Tipo: Tinto
Variedades: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Tempranillo

Características
Selección de uvas procedentes de viñedo propio ecológico que se encuentra a 1.100 metros en la finca "El Marchal" (Enix). Utiliza como sistema de conducción la espaldera, para una mayor sujeción de la vegetación ante los vientos tan fuertes que se dan en esta zona.
Encubado en depósito de acero inoxidable donde se realiza una fermentación alcohólica separada por variedades con temperatura controlada. Clarificado con clara de huevo natural. Fermentación maloláctica en barrica bordelesa (225 l.) de roble francés y americano, seguida de una crianza durante 13 meses en barricas seleccionadas de roble francés.
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 18 ºC

Cata
Vista: Color rojo cereza con borde granate, brillante y limpio.
Nariz: Elegante, sorprenden aromas florales, cassis, frambuesas o ciruelas perfecta armonía con toques especiados
Boca: Destaca muy bien su equilibrada astringencia y un postgusto largo y agradable, dejándonos un ligero matiz tostado muy sutil y característico del roble francés.


Indalia Pinot Noir 2011

Tipo: Tinto
Variedades: Pinot Noir (100%)

Características
Selección de uvas procedentes de Ohanes. El viñedo se encuentra a unos 1.000 metros de altitud, en pequeñas terrazas de pizarra y bajo antiguos parrales de uva de mesa. Utiliza como sistema de conducción la espaldera. Debido a los grandes desniveles del terreno es imposible cualquier mecanización para sacar las cajas de uva por lo que se utilizan mulas de carga.
Encubado en depósito de acero inoxidable donde se realiza una fermentación alcohólica con temperatura controlada. Fermentación maloláctica en barrica bordelesa (225 l.) de roble francés y americano, seguida de una crianza indefinida determinada por el enólogo, en barricas seleccionadas de roble francés y clarificado con clara de huevo natural.
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 18 ºC

Cata
Vista: Color cereza de capa media, brillante y limpio.
Nariz: Elegante; sorprenden aromas florales, jazmín, violetas y un toque cítrico.
Boca: Envolvente, muy fresco y con mucha finura. Taninos suaves proporcionando gran complejidad.


Indalia Syrah 2011

Tipo: Tinto
Variedades: Syrah (100%)

Características
Selección de uvas procedentes de viñedo de gestión propia que se encuentra a 750 metros en la finca "Las Lomillas" (Padules). Utiliza como sistema de conducción la espaldera, para una mayor sujeción de la vegetación ante los vientos tan fuertes que se dan en esta zona.
Encubado en depósito de acero inoxidable donde se realiza una fermentación alcohólica con temperatura controlada. Fermentación maloláctica en barrica bordelesa (225 l.) de roble francés y americano, seguida de una crianza durante 8 meses en barricas seleccionadas de roble francés y clarificado con clara de huevo natural. 
Vol./alc.: %
Temperatura de servicio: 18 ºC

Cata
Vista: Profundo color purpura de capa alta, limpio y una lagrima densa.
Nariz: Destacan aromas balsámicos, frutos rojos, mermelada y torrefactos.
Boca: Entrada golosa, muy potente y estructurado. Fruta negra madura y un final largo.

martes, 2 de julio de 2013

Malvasía seco Selección

Tipo: Blanco seco
Bodega: Stratus
D.O.: Lanzarote
País: España
Variedades: Malvasía (100%)

Características
La malvasía de cepa de pie franco es la variedad más arraigada en Lanzarote.
La vendimia se hace manual y se enfría la uva hasta los 3ºC. Despalillado y selección manual de las uvas. Estrujado suave, criomaceración durante 4 horas en depósitos especiales. Escurrido del mosto sin prensado para obtener el 100% de mosto flor o yema. Desfangado durante 12 horas. Fermentación alcohólica a baja temperatura (entre 12ºC y 16ºC) durante 20 días. Crianza sobre lías finas durante 6 meses.
Vol./alc.: 13,5%
Temperatura de consumo: 8-10ºC

Cata
Vista: Limpio, color amarillo pajizo con ribetes verdosos y cristalinos.
Nariz: Marcado carácter mineral con “notas salinas”, presentes notas frutales, limpio, fruta tropical (papaya, mango, fruta de la pasión), fondos limpios y elegantes a cítricos (mandarina, limón), notas florales (margarita, jazmín, hinojo).
Boca: Primer paso por boca refrescante, frutal, donde nos recuerda esos aromas cítricos como el limón y mandarina. Equilibrado con una acidez media, vivo y con una persistencia muy larga en boca.

lunes, 7 de enero de 2013

Alejairén

Tipo: Blanco
Bodega: El Vínculo (Grupo Pesquera)
D.O.: La Mancha
País: España
Variedad: Airén

Características
El primer vino blanco que comercializa Alejandro Fernández. Elaborado únicamente con la variedad airén, procedente de viñedos del Paraje La Golosa, donde los terrenos son arenosos y con piedras. Un blanco graso, untuoso y con un buen potencial, un vino que mejorará y se irá redondeando con el tiempo en botella. Envejecido en barricas durante 24 meses.
MEJOR BLANCO ESPAÑOL en el certamen organizado por la Asociación Enológica de Salamanca “AÑADA”, 2007.
Vol/alc.: 13,5%
Temperatura de consumo: 7 ºC

Cata
Vista: Color dorado, limpio y brillante.
Nariz: Presenta aromas frutales maduros, arropados por una agradable nota espaciada que recuerda a vainilla. Toques tostados, de frutos secos y pastelería.
Boca: Rico, graso, y fresco en boca con sabores que nos recuerdan a cereza y bayas oscuras. Se aprecia el toque de maderas nobles y fondo tostado.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Palacio de Bornos La Caprichosa 2010

Tipo de vino: Blanco
D.O.: Rueda
País: España
Variedad: Verdejo

Características
La Caprichosa se elabora exclusivamente con uva verdejo procedente de viñedos viejos, plantados en vaso en suelos cascajosos, de baja fertilidad. La vendimia se realiza a mano, con una primera selección de la uva en el propio viñedo y otra posterior a su entrada en la bodega.
Tras el despabillado de la uva, se lleva a cabo una larga maceración prefermentativa a baja temperatura (10ºC), sangrando posteriormente el mosto yema, que será el único utilizado para este vino. La lenta fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable, una vez más a baja temperatura (14ºC) para mantener la intensidad aromática. Terminada la fermentación, el vino permanece durante tres meses sobre sus lías, que se remueven de forma periódica para lograr un mayor carácter y untuosidad.
En su elaboración se ha preservado la elegancia aromática varietal, así como su estructura y frescura, mientras que el trabajo con las lías finas ha impulsado la potencia en nariz y la redondez en boca. El resultado es un blanco intenso y serio, acariciante y sólido, con cuerpo, rotundo en sabores y muy sugestivo en su conjunto.
Premios: Medalla de plata, Concurso Mundial de Bruselas, 2012
Vol./alc.: 13,5%

Cata
Vista: De color amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos.
Nariz: Aroma intenso y complejo, con notas de fruta blanca madura y apuntes minerales.
Boca: Se presenta fresco y con volumen, franco, suave y persistente, con un agradable amargor final propio de la variedad.

viernes, 10 de agosto de 2012

Rolling Chardonnay 2009

Tipo de vino: Blanco
Bodega: CumulusWines
País: Australia
Variedad: Chardonnay

Características
Procede de una región relativamente joven en el panorama australiano, Central Ranges. Está elaborado por Cumulus Wines, una bodega propiedad de la familia lusa Berardo, que se caracteriza por su constante innovación tecnológica y por su alta precisión en todas las fases de elaboración.
La fruta se cosecha en las frías horas matutinas. A su llegada a la bodega, las uvas se prensan con suavidad. El mosto se aclara para dejar una pequeña cantidad de sólidos y la fermentación se inicia a temperaturas de 15 a 18 grados. Después de fermentar el vino se agita sobre lías de levadura durante varios meses para promover la autolisis de levadura resultante que da el cremoso y suave sabor del vino. Sólo una pequeña porción de la mezcla es fermentada y madurada con roble francés.

Cata
Vista: Precioso color amarillo con vivos destellos limón, muy brillante.
Nariz: Intensidad notable. Aromas de frutas frescas de hueso (melocotón blanco y albaricoque), limón, melón y frutas tropicales (lichi y fruta de la pasión), con superposición de notas cremosas y de sabor a levadura típicas del clima fresco Chardonnay.
Boca: El esqueleto cítrico crujiente admite sabores de melón maduro en la boca. La sensación de la boca con textura, suave y la sugerencia de roble añaden peso y longitud al paladar. Voluminoso, algo untuoso y con una potente acidez muy bien integrada que le confiere frescura. Cierra con un largo y agradable final de fruta, dejando recuerdos especiados y de cáscara de cítricos.

lunes, 30 de julio de 2012

Saetías 2011

Tipo de vino: Blanco
Bodega: Viñalmanzora
V.T.: Sierras de Las Estancias y Los Filabres
País: España
Variedad: Sauvignon blanc y airén

Características
La bodega dispone de en torno a 15 hectáreas totalmente regularizadas. Los viñedos están ubicados en la parte alta del Valle del Almanzora en la finca de Armuña, dividida en distintos términos municipales: Purchena y Armuña del Almanzora y Tíjola.
Los vinos de Viñalmanzora cuentan con el distintivo de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos de la Tierra Sierras de Las Estancias y Los Filabres, que engloba a las bodegas del Valle del Almanzora; además son pioneros en la implantación de sistemas de calidad como Calidad Certificada de Andalucía.
La bodega cuenta con dos variedades de uvas blancas: la francesa Sauvignon blanc y la Airén, originaria de Castilla La Mancha, cuyos vinos los denomina Saetías. De acuerdo a las palabras del gerente, este año la producción ronda los 15.000 litros aproximadamente, unas 20.000 o 22.000 botellas. De los 15.000 litros, unos 5.000 litros se refieren a vino blanco.
Premios: Mezquita 2009, Premios Bacchus 2010 y Certamen Internacional de Vinos CINVE 2011.
Vol/alc.: 12,5%.
Temperatura de consumo: Entre 6ºC y 8ºC

Cata
Vista: Color pajizo brillante.
Nariz: Aroma fruta madura, ahumado, pastelería.
Boca: Boca graso, retronasal ahumado.

Alba de los Infantes blanco Fermentado en barrica 2009

Tipo de vino: Blanco
Bodega: Juan Ramírez, S.L.
D.O.: Valdepeñas
País: España
Variedad: Airén

Características
Uvas procedentes de viñedos controlados por la propia bodega con una antigüedad de 40 a 70 años en algunas zonas, con producciones que oscilan entre 1,00 Kg en los viñedos más viejos, y hasta 3 kilos en los viñedos más jóvenes. Todos los viñedos son de secano, en porte bajo, los terrenos franco-arenosos y la densidad de plantación es de 1.600 cepas por hectárea. Vino varietal, elaborado con mosto flor procedente de desvinador, exclusivamente. Fermentado en barricas nuevas de roble francés de 225 lts. 3-4 meses de crianza.
Alc/Vol.: 12,5%
Temperatura de servicio: 9-12 ºC

Cata
Vista: Color amarillo intenso con irisaciones doradas. Limpio y brillante.
Nariz: Aromas de intensidad media que recuerdan a la manzana verde, piña, ciruela claudia y albaricoque. Notas florales, azahar y saúco.
Boca: Se presenta fresco con agradable acidez, sedoso, con buen equilibrio y con final ligeramente amargo y cálido.

jueves, 19 de julio de 2012

Bach Extrísimo 2010

Tipo de vino: Blanco semidulce
Bodega: Masía Bach
D.O.: Penedés
País: España
Variedad: Xarel-lo y macabeo

Características
La bodega Masía Bach es sinónimo de tradición y calidad; allí se elaboran vinos y cavas de aroma y matices característicos, máxima expresión de la tierra en la que nacen.
Tras 6 meses de crianza en roble americano, se torna amarillo con tonos dorados, evocando un complejo aroma frutal y floral con notas de manzanilla, acacia, bergamota y miel, y redondeado con finas notas de madera.
Vol./alc.: 11%
Temperatura de servicio: 8-10 ºC

Cata
Vista: Color amarillo dorado intenso. Lágrima bien densa.
Nariz: Tonos frutales (plátano e higos), miel y notas de buena madera.
Boca: Paladar suave y elegante, dulzor discreto y con una buena estructura. Ligeramente graso. Acidez algo baja. Se destacan frutos secos y notas finas amargosas. Persistente. Final largo, postgusto de frutas cítiricas dulces. Redondeará en botella.

lunes, 16 de julio de 2012

Marqués de Vizhoja 2011

Tipo de vino: Blanco
D.O.: Sin denominación. Vino de mesa
País: España
Variedad: Albariño

Características
La Bodega Marqués de Vizhoja fue fundada en 1966. Ubicada en el suroeste de Galicia, en la zona fronteriza que delimita España y Portugal, la bodega tiene a orillas del río Miño sus instalaciones y las casi 40 hectáreas de viñedo propio en la Finca la Moreira, extensión presidida por un imponente pazo del siglo XVIII.
La marca tiene mucho predicamento en Galicia, sobre todo entre los más clásicos.
Vol./alc.: 11,5%.
Temperatura de servicio: 8-10 ºC

Cata
Vista: Color amarillo pajizo con notas verdosas.
Nariz: Su aroma fino y penetrante, con un fondo anisado, le recordará a vegetales y ciertas frutas.
Boca: Su sabor fino, equilibrado, le recordará a manzana, pera y a notas limonadas.

miércoles, 27 de junio de 2012

Chivite Chardonnay sobre lías Finca de Villatuerta 2010

Tipo de vino: Blanco
Bodega: Julián Chivite
D.O.: Navarra
País: España
Variedad: Chardonnay

Características
La familia Chivite posee en el municipio de Villatuerta una finca de 180 H., situada en las laderas del alto de Musquildia, de suelos formados por materiales sedimentarios del Terciario, pobres, arcillo-limosos y calizos.
Este vino está elaborado a partir de una selección de las mejores uvas Chardonnay, procedentes de tres parcelas que totalizan 20 H. dentro de la propia finca, ubicadas en el punto más alto, a 605 m. Su exclusivo proceso de elaboración, criado sobre sus propias lías, le hace adquirir textura y complejidad además de potenciar la expresión aromática de esta variedad y una larga evolución en botella.
Vol./alc.: 13%
Temperatura de servicio: 6-8ºC.

Cata
Vista: Color amarillo pálido, casi verdoso, con ribete en misma línea. Limpio, brillante y sin anomalías. Lagrimeo de caída media rápida, que forma campana uniforme.
Nariz: En copa parada muestra un amplio abanico de primarios de fruta blanca y tropical, envueltos en aromas de levaduras. En copa movida la fruta se muestra franca, con buenos cítricos, melocotón, piña, envueltos en aromas de panadería y bollería, con un final de frutos secos de cáscara, como la avellana.
Boca: Su entrada en boca es fresco, con un leve carbónico que le da un toque especial; buen cuerpo y estructura; alta carga de acidez, que sin embargo no le hace agresivo; su paso por boca equilibrado muestra las percepciones de la fase olfativa con una fruta potente presente, al que envuelve el aporte de su contacto con las lías que le da volumen y complementa la fruta, dejando en su final una sensación muy refrescante, con el recuerdo de los frutos secos de cáscara presente. De persistencia alta, su retronasal lo marca la fruta fresca, nada herbácea, envuelta en levaduras y su retrogusto el recuerdo a los frutos secos de cáscara.

domingo, 24 de junio de 2012

Calvente 2009 Guindalera

Tipo de vino: Blanco seco
D.O.: Vino de Calidad de Granada
País: España
Variedad: Moscatel de Alejandría

Características
Un abigarrado mosaico de viñedos centenarios perfila la personalidad de un vino capaz de evocarnos la azarosa supervivencia de unas viejas cepas de moscatel. Vestigios de una secular viticultura de vertiente, estos viñedos son depositarios de unos elevados valores ecoculturales y conjugados con una equilibrada reinterpretación productiva, hacen posible la elaboración de un vino que con un profundo sentido del terroir constituye una permanente llamada a la sensibilidad y a la emoción de los sentidos.
Un vino de la Tierra de Granada sur-oeste, elaborado con uvas de moscatel de Alejandría procedentes de viñedos con una antigüedad media de 40 años, situados a 900 metros de altitud, en la sierra de Cázulas.
Vol/alc.: 13%.
Temperatura de consumo: Entre 6ºC y 8ºC

Cata
Vista: Color amarillo pálido con algún reflejo verdoso.
Nariz: Aroma de buena intensidad, con notas de fruta blanca y flor de azahar.
Boca: De cuerpo medio, varietal, fresco y ácido. Persistente.

martes, 5 de junio de 2012

Viña Bosquera

Tipo de vino: Blanco
Bodega: Andrés Morate
D.O.: Vinos de Madrid
País: España
Variedad: Airén (60%) y moscatel de grano menudo (40%)

Características
La uva procede de viñedos propios de Belmonte de Tajo, cultivada en secano y con cosecha limitada. El producto sigue la Normativa Europea de Agricultura Ecológica y está bajo el control del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.
Vol./alc.: 13%.
Temperatura de servicio: 11 ºC

Cata
Vista: Amarillo pajizo pálido, brillante y limpio.
Nariz: Aromas de fruta muy madura (melocotón y mango).
Boca: Boca fresca y bien estructurada. Paso suave y untuoso.

domingo, 27 de mayo de 2012

Esencia Diviña 2010

Tipo de vino: Blanco
D.O.: Rias Baixas
País: España
Variedad: Albariño

Características
Adegas Gran Vinum es propiedad de Enrique Piñeiro. En 1998 la subregión de Val do Salnes fue añadida a la D.O. Rias Baixas estimulando un foco renovado de la calidad de los vinos. Adegas Gran Vinum reaccionó agregando nuevas parcelas de viñedos en laderas empinadas, arenosas y orientadas al sur, cerca del océano, lo que disminuye la temperatura y amplia la maduración proporcionando a los vinos más especias, carácter varietal frutal y salinidad. Los suelos en los viñedos son ricos a la manera tradicional al estar excavados en sitios donde hay conchas de moluscos.
Albariño es la uva local y es conocida por su habilidad para madurar en esta fría esquina de España. Además, mantiene bien su acidez natural dando lugar a vinos frescos y equilibrados. Adegas Gran Vinum utiliza diferentes portainjertos en laderas de drenaje libre frente a terrenos más fértiles para asegurar más la maduración.
Vol./alc.: 13,5%
Temperatura de consumo: 11ºC

Cata
Vista: Amarillo pajizo de intensidad media.
Nariz: Primera sensación jabonosa aunque después de un aireado pierde esas notas. Recuerdos a limón verde, frutas tropicales y flores blancas.
Boca: Vino ligero, con buena acidez cítrica y ligera sensación final amarga.

domingo, 20 de mayo de 2012

Altozano blanco 2010

Tipo de vino: Blanco
V.T.: Tierra de Castilla
País: España
Variedad: Verdejo y sauvignon blanc

Características
Cerca de 200 hectáreas de viñedo rodean Finca Constancia (Otero, Toledo) donde se cultivan variedades tradicionales españolas y otras nuevas internacionales como tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, cabernet franc, petit verdot, garnacha y graciano en tintas, y verdejo, sauvignon blanc y chardonay en blancas.
4 meses en barrica de roble francés, húngaro y americano
Vol./alc.: 13%.
Temperatura de consumo: 11,5 ºC

Cata
Vista: Color amarillo pajizo pálido con tonalidades verdosas, transparente aunque algo velado en superficie. Brillante.
Nariz: Intensidad media. Aromas a frutas tropicales y notas suaves de cítricos que crean un paladar medio.
Boca: Suave, fresco y afrutado. Idóneo para un aperitivo.