Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2013

20 años sin Petrovic

Homenaje al genio de Sibenik en el aniversario de su fallecimiento.

sábado, 7 de julio de 2012

Revisión fin de temporada

La temporada de baloncesto terminó hace un mes aproximadamente y es hora de hacer un breve análisis. Por partes, el Barça se llevó el gato de la ACB ante un Real Madrid al que la mayoría daba como favorito tras los tres primeros partidos (1-2 a su favor). Los blancos perdieron el primero con una canasta desde el medio del campo en el último segundo de Marcelinho; la suerte le fue esquiva a los de Laso, pero su error fue desperdiciar 17 puntos de ventaja en apenas doce minutos. El segundo partido pintaba bien para el Barça cuando faltaban cinco minutos, y el Madrid parecía encajar mal la derrota del partido anterior; aunque los hados del baloncesto traspasaron la pájara a los culés y terminaron cayendo en su cancha. Con la eliminatoria igualada se pasó al Palacio de los Deportes, y en el trecer partido el Madrid arrasó por casi 30 puntos. Los culés estaban tocados (Navarro aquejado de su fascitis, N'Dong con problemas de espalda, Eidson defenestrado por Pascual tras su mal primer partido; apenas un 18% en tiros de 3 a pesar de los cuatro triples anotados por Wallace). Pero en el cuarto choque acabaron con el favoritismo madridista, a los que la victoria apabullante del tercero les ha pasado factura al final de la serie. Mickeal, Lorbek y un inspirado Wallace (que siguió con su racha del tercero) pusieron las cosas en su sitio para forzar un quinto en casa. En éste, el Barça fue ganando todo el tiempo con un Vázquez demoledor y los estiletes Mickeal y Lorbek a lo suyo, incluso Navarro hizo su mejor partido. El Madrid no supo jugar las bazas que le habían surtido efecto hasta el momento (Tomic y Velikovic apenas participaron y Rodríguez estuvo desacertado; su % de tres en los dos últimos partidos no ha llegado al 10%) y se condenó con la filosofía de Laso, donde sólo lanzan Llull, Carroll y Reyes, incluso Mirotic se tiene que buscar sus tiros. Así ganó el mejor equipo, el que tiene jugadores determinantes y no trotones que no saben jugar los momentos calientes.
En la NBA, por fin, James consiguió su anillo. Decepción de Oklahoma, que parecía tenerlo en su mano y a quien defitivamente la inexperiencia le ha pasado factura. Mención especial para dos hombres destacados que no son grandes estrellas, uno por cada equipo; Ibaka, que se ha convertido en un gran jugador pese a su papel secundario, y Battier, que fue fichado para darle cabeza a un equipo que no la tenía, que sólo contaba con tres megaestrellas sin coordinación, una de ellas medio lesionada (Bosh). Y es que el cerebro impera sobre el músculo para ganar campeonatos, que se lo digan a los Lakers, que han tomado nota y ya han fichado a Nash (35 años) por 30 millones de $ al año después de desprenderse de Fisher (37 años) a mitad de temporada; por cierto, el presidente de la Asociación de jugadores ha jugado la final con su equipo. Los angelinos, sin embargo, han sido barridos por los Thunder en un mar de dudas, con Bryant desesperado y arremetiendo contra todos y Gasol indefinido sin ritmo ni peso.
Olimpiakos ganó la Euroliga después de remontar 19 puntos en apenas un cuarto al CSKA de Moscú, que lo tenía ganado. Un tiro de Printezis a falta de dos segundos llevó el entorchado a Atenas. El gran favorito se quedó sin pastel después de haber apeado al Barça en semifinales. Lo tenía hecho y se confió. Y en este deporte no hay que confiarse.
Capítulo de fichajes: Rudy vuelve a la ACB. ¿Argumentos deportivos cuando estaba jugando minutos en Denver, o es que tiran dos tetas más que dos carretas? Velikovic y Tomic cortados por el Madrid. El croata se va al Barça por el doble de ficha. ¿Acierto de unos o de otros? Se verá. Sigo pensando que Tomic es el pívot más desequilibrante en ataque del continente pero que es muy blando en defensa. Solución: que el equipo le proteja. Laso no ha sabido hacerlo, a ver Pascual. Lo ha conseguido con Navarro y Lorbek, por qué no con el croata. Si lo hace, ya hay culpable: Laso. El vitoriano no sabe hacer que sus equipos defiendan. ¿Alguien ha parado a Mickeal y Lorbek en la final? ¿Qué base no se hincha cuando le defiende Rodríguez? Pues eso, que me temo que Tomic va a ser un fichaje magnífico para los culés.
Estudiantes y Valladolid mantienen la categoría por los problemas económicos de Tenerife y Menorca. Los clubes modestos están al borde del precipicio de la desaparición o lo han hecho ya, como León y Menorca. ¿Supondrá esto un impulso para que los clubes importantes europeos se decidan por una Euroliga definitiva?

Para cerrar este extenso post, quiero hacer un homenaje al mejor cuatro que ha tenido nuestro país: Jorge Garbajosa. A partir de ahora se dedicará a trabajar para la Federación de baloncesto y hará labores de intermediación con el equipo nacional. Ahora le veremos así, con traje y corbata. Que tenga suerte y que siga ejerciendo su profesionalidad como la desempeñó como jugador.

lunes, 7 de mayo de 2012

Adiós a un clásico

Como se venía barruntando durante todo el año, Estudiantes consumó ayer su descenso a LEB. ¿Es un palo para los aficionados al baloncesto? Pues depende cómo se mire. Para las aficiones de Murcia, Obradoiro y Fuenlabrada, lo dudo.
El club del Ramiro llevaba jugando con el que si sí que si no desde hace unas cuantas temporadas. Su objetivo no era ya meterse en playoff, sino salvar la categoría. El año pasado lo consiguió en el último partido. Pero este año no pudo ser. A pesar de su suicidio, la llegada de Poch casi les había vuelto a redimir. Dependían de sí mismos en la última jornada, si ganaban a UCAM Murcia de 14 se salvaban -estuvieron 11 arriba-, pero el fuelle no dio para más, y Murcia demostró ser mejor equipo.
Ahora vienen las críticas y las lágrimas. Triste final para la carrera deportiva de Carlos Jiménez.

Estudiantes cuenta con una afición incondicional, una de las mejoras canteras del baloncesto (últimamente no tanto), patrocinadores y apoyo oficial de las instituciones, y con todo y con eso ha descendido. Es evidente que la gestión del club es como la de un club de Azerbayán. En lo económico se ha visto agobiado por las deudas, y en lo deportivo ha ido perdiendo relevancia la cantera (ahora en plantilla: Jiménez, De la Fuente, Granger, Driesen, Clark, Fernández y Nogueira) en contraposición a la llegada masiva de fichajes foráneos, que a excepción de Jasen, nunca han tenido un rendimiento excepcional. Dónde quedan los tiempos de Pinone, Winslow, etc. Este año se han llevado la palma por lo negativo sus fichajes de principio de temporada (Flores, Wright y Simmons), y los refuerzos sustitutorios tampoco han dado el callo excepto Kirksay. Los de casa, poco, muy poco. Sólo Granger ha destacado, y Jiménez ha dado lo que ha podido. Los demás, nada de nada. Lastimoso es que este año se haya tenido que recurrir a Jiménez y De la Fuente. Cosa aparte es Gabriel, que no es de la cantera estudiantil sino de la de Unicaja, que ha hecho una grandísima temporada.
Ahora es momento de reflexionar y asentar cuál va a ser el modelo a seguir en LEB. O cantera o ser un club de baloncesto actualizado. Visto lo visto, con la cantera lo tiene difícil. Algo así le pasa al Joventut, que ya le ha visto las orejas al lobo.
Y, por cierto, ¿dónde está Pepu, el principal culpable del desastre deportivo de este año? Ah, sí, abandonó el barco a tiempo de que se le pudiera echar en cara algo. Me recuerda a Víctor Fernández, que el año que el Real Zaragoza se gastó más dinero en su historia, haciéndole un equipo a su antojo, cogió las de Villadiego antes de descender y nadie le reprochó nada.

sábado, 3 de marzo de 2012

Lo que no puede ser, no puede ser


Las primeras cartas se pusieron sobre el tapete hace unas semanas en Miribilla y apuntaban a que el Madrid había perdido sus opciones de entrar en los cuartos de final de la Euroliga. Tras esa noche nefasta, se ponía en manos de Gescrap Bilbao Bizkaia.
Los blancos superaron el trámite de Unicaja en el Palacio con la resaca de la Copa, pero una canasta de Raül López en el último segundo dio la victoria a los bilbaínos contra Montepaschi. Aunque sufrida, la victoria de los Men in black era presumible. Ganar en Miribilla es complicado, incluso para un coco como Montepaschi. Hay que quitarse el sombrero ante los de Katsikaris por lo que han conseguido en su primer año en la competición. Ah, por cierto, ¿cuántas canastas metió así Raül en su periplo blanco? No recuerdo ninguna, más bien me vienen a la mente errores que costaron partidos.
En la última jornada el Madrid debía ganar en Siena sí o sí y esperar a que Unicaja le hiciera un favor. Era evidente que la última mano no pintaba bien. El Madrid hizo un partidazo en Siena, anotando 102 puntos en una de las canchas más complicadas del Viejo Continente. Con todo, si GBB ganaba en Málaga, la victoria en tierras transalpinas era intrascendente a no ser que se ganara por 23 puntos. Tarea imposible. Los bilbaínos sufrieron ante un Unicaja plagado de bajas pero que vendió cara su piel e hizo un papel digno hasta el final. Los malagueños no han ganado un solo partido en el Top 16. Que se lo hagan mirar, porque Unicaja ha sido un grande y ahora mismo es un equipo sin alma que no sabe a qué juega.
La gran victoria en Siena no ha servido de nada. Personalmente creo que el triunfo en la Copa no lava este fracaso. Porque hay que decirlo así, no haberse clasificado para los cuartos es un tremendo fracaso. Y más en un grupo que no era precisamente el más complicado.
Un equipo como el Madrid no puede permitirse el lujo de salir escaldado de Bilbao y que Siena te apabulle en casa. En la Euroliga, los errores se pagan (que se lo pregunten a Joan Plaza, a Obradovic hace un par de años, a Xavi Pascual el año pasado, a Ivanovic éste) y te condenan. Al equipo de Laso le ha tocado este año. Estoy seguro de que si la Copa no hubiese ido a las vitrinas blancas, y si le añadimos el fracaso de Euroliga, Laso habría tenido que hacer las maletas.
Ahora toca centrarse en la liga y tratar de compensar el batacazo.

domingo, 19 de febrero de 2012

Punto y final al maleficio de la Copa


Diecinueve años después, el Real Madrid se ha vuelto a proclamar campeón de la Copa del Rey de baloncesto. Ha llovido muchísimo. Demasiado. Y lo increíble es que los blancos lo han hecho contra pronóstico.
El Madrid se presentaba en esta Copa con las dudas de Siena, Bilbao y el efecto Miribilla clavado en los riñones, por mucho que lavase su cara en San Pablo el domingo pasado. Su juego en cuartos ante Mad-Croc Fuenlabrada no generó sensaciones esperanzadoras; y las semis contra Banca Cívica dejaron sabor agridulce. Por su parte, el Regal Barça había hecho los deberes sin despeinarse ante Lucentum Alicante y poniéndose el mono de trabajo contra Caja Laboral. Visto lo visto, se sacaba la conclusión de que una nueva copa, la tercera consecutiva, decoraría la sala de trofeos del Camp Nou.
Pero no ha sido así. Y no lo ha sido porque algo ha cambiado en los de Laso. Primero, y aunque parezca extraño, el Madrid ha ganado sin correr, que es la enseña del proyecto de esta temporada. No obstante ha metido 91 puntos (¡a la mejor defensa de Europa!), aunque parezca alucinante. La clave de esta anotación elevada está en los porcentajes de tiro: 62% en tiros de dos y 45% de tres. Con ese nivel de acierto es muy complicado perder. Para muestra el botón de dos canastas "claves" (las referenciaba Pascual en una entrevista post-partido): triple de Llull al final de la primera mitad, con lo que se iba el Madrid ganando de 9; y triple de Llull al final del tercer cuarto, con lo que la ventaja se quedaba en 8. Otros años hubiese sido al revés y las canastas hubiesen sumado en el casillero blaugrana.
Segundo punto determinante es que esta vez el Madrid ha contrarrestado a las estrellas culés, que siempre aparecen (Ndong 19-11-24 val., Lorbek 15-3-13 val. y Navarro 16-5 asis-13 val.), con sus propias estrellas (Llull 23-5 asis-25 val., Carroll 22-27 val. y Mirotic (9-5-10 val.). Otras veces el de Mahón, Felipe y Mirotic desaparecían. Por cierto, hoy el capitán ha seguido con su plan de ausentarse cuando se enfrenta al Barça. Sin embargo, esta vez han aportado los secundarios como Suárez (9-3-11 val.) y, en especial, Begic (10-4-2 tap.-9 val.). El esloveno ha sido un baluarte defensivo en la pintura, y no ha permitido que los pívots blaugranas dominasen como lo hacen habitualmente en sus choques contra los blancos. El rato que ha sido sustituido por Tomic (la lesión le tiene marcado), el Madrid lo ha notado. En los intangibles, llamados así por los especialistas, en los que el esloveno ha sumado han sido numerosos.
Tercer punto de este cambio de rumbo ha sido que Navarro no ha sido el Navarro que destaca contra el Madrid. Ha aportado, sí, pero a medias, con un 3/13 en tiros de campo. Se nota que su lesión le tiene limitado. No quita para destacar la defensa a la que le han sometido Singlair, Pocius, Carroll y, en menor medida, Llull. Aparte, Laso ha insistido en que se atacase al escolta internacional una y otra vez. Singlair, Pocius y, en gran medida, Carroll lo han martilleado. Ahí es donde el Barça ha sufrido.
Cuarto punto. Laso se ha dejado de rotaciones con los bases, ha exprimido a Llull al máximo y ha dejado a Rodríguez en apenas 7 minutos de juego. No hay más. El canario no es jugador para un grande.
Quinto punto. Eidson se ha lesionado en el segundo cuarto. Quién sabe lo que pudiera haber aportado este hombre en el resto del partido. El año pasado fue Anderson el que le dio la Copa al Barça.
Sexto punto. ¿Qué le ha pasado a Huertas? El brasileño no ha venido a la Copa. Si entre los dos bases (Sada) de un equipo anotan dos puntos... Malo. Ésta era la tónica en la que se movían los bases madridistas en los anteriores choques contra el Barça.

La Copa se acabó y una racha negativa también. Pero no nos engañemos. El Madrid de Laso está a punto de fracasar en Europa, si no lo soluciona una carambola milagrosa, y esta victoria no limpia toda la mierda acumulada. La Copa es un retoque en la cara con el colorete y el pintalabios, que aunque haya sido con productos de marca éste se ha hecho en el camerino, pues todavía no se ha salido a la pista de baile de Danzad, danzad malditos, donde ganaba el concurso la pareja que aguantaba hasta el final. ¿Resistirá el Madrid hasta final de temporada? No obstante, lo que está claro es que es mejor salir a bailar con ilusión que hacerlo sin ella.

La final esperada


Ni los más agoreros podían pensar que la final de la Copa 2012 no sería Regal Barça-Real Madrid. Por lo visto ayer en las semifinales, Caja Laboral y Banca Cívica jugaron sus cartas hasta el final y trataron de volcar los pronósticos, en especial los baskonistas, pero el fondo de armario inagotable de los dos grandes llevó al traste su resistencia.
En el primer duelo de semifinales, Caja Laboral mantuvo el pulso, defendió a un Navarro que sólo anotó desde el tiro libre y que se quedó en 0/9 en tiros de campo. Malo para el Madrid, ya que la Bomba no suele hacer dos partidos malos seguidos. Teletovic, San Emeterio y Lampe tiraron del carro de Ivanovic pero no pudieron contrarrestar a un Lorbek en estado de gracia (26 ptos, 7/12 de dos, 4/7 de tres, 4 rebotes, 3 asistencias). Los últimos minutos se les hicieron eternos a los baskonistas y no pudieron anotar con fluidez (sólo 5 puntos en el último cuarto).
La otra semifinal tuvo un desenlace extraño. Primer cuarto, blanco (27-14); segundo, sevillano (19/30); tercero, merengue de nuevo (30/16); y cuarto, con arreón sevillano otra vez (16/24), pero insuficiente debido a la desventaja acumulada.
Fue un partido típico de los de Plaza, con grandes rachas a favor y en contra; pero si tienes en frente a un Madrid, no te vale. La ausencia de tiempos muertos continúa en el credo particular de Mister Hide.
En el Madrid asomaron Mirotic, Llull y Suárez y, sin embargo, los dos héroes de cuartos pasaron de puntillas con apenas siete minutos de juego. Por cierto, Pocius sólo jugo cuatro minutos.
Hoy la final esperada por todo el mundo. El desenlace se presupone evidente. ¿Cambiará el Madrid su sino perdedor contra los blaugranas en una gran cita? Lo tiene en su mano, pero se antoja complicado visto lo visto.

sábado, 18 de febrero de 2012

Seguimos con el guion


Se disputaron ayer los otros dos partidos de cuartos de la Copa y no hubo cambios en el guion. Como pronostiqué el día antes, Banca Cívica se aprovechó del deambular de Unicaja y se impuso con todo merecimiento. Parece increíble que Freeland, que aunque acabó con 24 de valoración con sólo cuatro lanzamientos, no fuese el pilar del ataque malagueño. No se le buscó en ningún momento. Ni tampoco a Zoric (sólo dos lanzamientos del croata). Se puede argumentar que la defensa sevillana le ahogó, pero no fue así, porque cuando el inglés recibió anotó o sacó algo positivo. Donde la defensa sevillana destacó en especial fue contra los atacantes exteriores (Fitch 3/11, Berni 0/5, Rowland 1/4, Darden 5/11 y Valters 4/8). Lo dicho. El equipo de Plaza jugó sus cartas y se llevó el gato al agua. Con este resultado, Chus Mateo lo tiene crudo.
En el partido de los madrileños, Mad-Croc Fuenlabrada puso contra las cuerdas al todopoderoso Madrid. Pero el peso de la historia, la profundidad de banquillo y, sobre todo, la combinación entre el reactivado Velickovic y el perpetuo Felipe, salvaron el choque para los blancos. Estaba claro que un partido así sólo podía perderlo el Madrid. Al final no lo hizo.
Pero pasaron cosas raras. Singler, que fue el mejor de los blancos durante el primer cuarto y soportó el peso anotador del equipo, no volvió a aparecer una vez se sentó, a excepción de una aparición testimonial en el último cuarto. Las torres blancas gozaron de apenas poco más de diez minutos, cuando el talón de Aquiles fuenlabreño es evidente que es el poste bajo. Luego, Carroll sólo dispuso de siete lanzamientos. Como curiosidad, Llull terminó jugando de dos y Sergio de uno. ¿Salida táctica de Laso para aprovechar las mejores características del de Mahón en vista de que como base deja mucho que desear? Mención especial merece Suárez. El de Aranjuez goza de minutos, pero es una sombra, una figura deambulante que apenas aporta algo de rebote; su defensa es lastimosa, sus lanzamientos salen bastante desviados, incluso algunos no tocan aro, y lo de jugar al poste le repele; ayer tuvo varias opciones de postear contra jugadores más pequeños que él y rehusó a ellos, sacando el balón fuera. La salida de Messina cuando estaba en su apogeo y su exclusión de la lista definitiva del Europeo le han hecho daño, pero ni el Madrid ni el jugador pueden permitirse el lujo de seguir así. Que vaya a un psicólogo a ver si le arregla lo de su azotea.
Hoy semifinales. Con Caja Laboral a la caza de la gran sorpresa -lo veo muy complicado-, y Banca Cívica a dar el callo y lavar la imagen contra un rival que le endosó una paliza de 35 puntos el domingo pasado. Las ganas de revancha pueden ser un arma de doble filo para los sevillanos, y quizá esto les meta una presión extra que no necesitan ni les conviene. Si llegan al final con opciones, tienen más posibilidades que los fuenlabreños de ganar.
Por último, chapó para Mad-Croc, para el equipo, su entrenador y su afición. Con una plantilla limitada y remozada cada poco demuestran ser competitivos aunque no les dé para rematar la faena. Pura esencia de baloncesto.

viernes, 17 de febrero de 2012

Sin sorpresas en los primeros cuartos


Ayer comenzó la Copa 2012 sin sobresaltos. El conato de sorpresa del Lagun Aro, con un segundo cuarto extraordinario, se difuminó como un azucarillo ante la dirección de Prigioni y el martilleo del aro de Teletovic y Bjelica. Que el argentino esté fuera del Madrid me sigue pareciendo demencial; él a medio gas es mejor que los dos bases merengues. Baskonia se crece en este tipo de competición y puede esperarse de ellos siempre el máximo. ¿Le será mañana suficiente para plantarle cara al Barça?
Por su parte, el Barça hundió las ilusiones de un desdibujado Lucentum Alicante. En un segundo cuarto perfecto finiquitó el partido. Rafa Vecina hizo una acertada definición del equipo culé durante la retransmisión de Teledeporte: el Regal Barça es como un boxeador veterano que domina la pelea en el ring; o te noquea de un golpe (como ayer) o te golpea poco a poco en las partes blandas, higado, riñones, etc., para dejarte sin aire y ganarte a los puntos al final.
Hoy tenemos los otros dos cuartos, con el choque más igualado a priori (duelo andaluz) y el más desigual (derbi madrileño). Si Banca Cívica mantiene su regularidad, recupera a Paul Davis, y no piensa en la debacle de pasado domingo, tiene muchas opciones de eliminar a un Unicaja que parece hallarse sin rumbo en esta fase de la temporada. El otro partido debe ser un entrenamiento para los blancos, pero el Madrid es el equipo del que se puede esperar cualquier cosa. Con eso está dicho todo.
Si atendemos a los pronósticos, la final del domingo apunta a Barça-Madrid. Y el desenlace de ésta parece bastante claro.

miércoles, 8 de febrero de 2012

jueves, 26 de enero de 2012

Jueves de reflexión

Hoy, 26 de enero de 2012, es un día para reflexionar en algunos de los campos que el autor de este blog trata de analizar cuando el tiempo, las ganas y las noticias se lo permiten.
La noticia política (jurídica) del día, sin duda, es la "no culpabilidad" de Camps y Costa que un jurado Popular (destaco la P de Popular) ha dictaminado en referencia al "juicio de los trajes".

El jurado considera que no hay pruebas inculpatorias, y que la relación de Camps con "su amigo del alma" (ese del que ha dicho durante el juicio que no le conocía cuando las conversaciones telefónicas grabadas demuestran todo lo contrario) es solo comercial. ¿Le sorprende a alguien el veredicto? A mí no. Éste es fiel reflejo de lo que pasa en Valencia desde hace años. La sabiduría del pueblo lleva otorgando en las urnas la mayoría absoluta a un señor que ha endeudado a su comunidad hasta finales del siglo XXXIII, que está detrás de la financiación ilegal del partido en la región, que ha pagado tropecientos millones de euros por vocetos y maquetas, etc.; es decir, que lo de los trajes es pecata minuta. Lo triste es que se le haya juzgado exclusivamente por esto. Más alucinante es que hasta el propio Camps estuviera a punto de declararse culpable en su momento, como hicieron dos de sus acólitos en junio. Por cierto, qué va a pasar ahora con ellos. ¿Esto es sabiduría Popular (vuelvo a remarcar la P)? Por descontado. Y la valenciana, lo es más. Ahora nos queda aguantar la rasgadura de vestiduras de los inculpados y de De Cospedal, pidiendo justicia por la restitución del nombre mancillado del expresidente. Solo nos falta que el estado tenga que indemnizarle. Que no me extrañaría según viene Gallardón ejerciendo de ministro de Justicia.
Ésta es otra. El ex edil de la capital viene dando fuerte cacareando que va a modificar algunas leyes y la composición del Tribunal Supremo. Y yo me pregunto, ¿va a agilizar los trámites o va a seguir siendo esto una peregrinación en el desierto de 40 años cada vez que uno se vea inmerso en un proceso? Mucho cambiar leyes a su gusto (ganaron las elecciones y les toca ahora legislar de forma retrógrada y ajustarlas a su ideología), pero de los problemas de funcionamiento y de eternizarse en los juzgados, nada de nada. Eso va a seguir igual. Y respecto a esto, ¿no se está dedicando el Gobierno a asuntos que no tienen importancia, como pregonaban las firmas y voces de la caverna cuando ZP hablaba, por ejemplo, de ETA, de Memoria Histórica, de aborto, de las nucleares... ya que para ellos la economía era la única cosa importante que existía, al menos hasta las elecciones? ¿Ésta ya no es tan importante, y más cuando los nubarrones que asoman en este país que iba a ser salvado por los descendientes del Cid son más negros que los cojones de un grillo? Me enervo con la hipocresía.
En este jueves tampoco puede faltar la crónica deportiva. Anoche se disputó un nuevo (y enésimo) Clásico. Desarrollo distinto, mismo final. La lectura es simple, el Madrid jugando al ataque (es evidente que Ötzil debe estar en el once esté bien o esté mal) puede hacerle pupa al Barça, pero que lo consiga es otra cosa. Ayer la suerte acompañó a los culés, el peor Barça desde hace muchísimo tiempo, y pasaron la eliminatoria. La cuestión añadida es por qué a pesar de ser el peor Barça, éste no pierde contra el mejor Madrid.

Yo sigo insitiendo en mi teoría freudiana de que el Madrid debería pedirle a los culés que vistan con el segundo uniforme, pues el blaugrana les cortocircuita (ayer menos). Anoche hasta los hados se cortocircuitaron y no fueron justos con los merengues. Pero fútbol es fútbol.
Y por último está el basket. El agorero de este perfil griego lleva vaticinando lo que sucedió anoche en el Palacio de los Deportes desde la pretemporada. Un equipo serio funde a uno que no lo es, que no tiene un director de juego en condiciones, que solo sabe correr contra medianías, que no se ha enfrentado a ningún equipo potente a igualdad de condiciones. Así: derrota por 19 puntos en casa, que condena al equipo a la más que probable segunda posición en el grupo (está por ver si lo consigue) y enfrentarse en el cruce de cuartos contra CSKA de Moscú con desventaja de campo.
El epitafio está esculpido en la losa antes de que el cadáver yazca bajo ella: un nuevo año sin Final Four.

viernes, 20 de enero de 2012

El "chico maravilla" maravilla en la NBA


La temporada NBA empezó finalmente al término de diciembre, o sea que casi se lleva un mes de competición. No he querido escribir hasta ahora del impacto de Ricky en la liga porque quería tener una referencia más extensa de partidos para poder opinar.
Lo primero que tengo que reconocer es que yo era escéptico ante cómo recalaría el de El Masnou en yanquilandia. Pensaba que Ricky se convertiría en un especialista defensivo, aunque creía que iba a gozar de minutos, como así está siendo. Lo que es evidente, y siempre desde mi punto de vista, es que los números de Rubio en 14 partidos (10,7 ptos., 4,6 rb., 8,3 as., en 31,7 minutos) han superado las expectativas.
Estoy plenamente convencido de que el juego NBA le beneficia, no porque tenga calidad para esa liga, sino que el ritmo y tipo de juego minimizan sus carencias técnicas. Ricky es un jugador hecho para el contraataque, que es el principal pilar de juego en la NBA. Su último año con Pascual fue triste, perdiendo la partida ante Sada. El Barça ha convertido su sistema de ataque estático en una maquinaria coordinada, donde dentro de la improvisación, hay rigidez. Ahí Ricky no se encontró. Sin embargo, en EE.UU. los sistemas rígidos de ataque en estático cinco contra cinco no llegan siquiera a plantearse, pues allí el juego se limita a unos contra uno y dos contra dos. En ese estilo, en el pick&roll, Ricky se mueve como pez en el agua. Luego está que en la NBA tiras algo al aire y cualquiera hace un mate, ya que de capacidad atlética va sobrado el menos pintado. Hay que destacar que Ricky tiene al lado a Kevin Love, un "25-15" en lo que va de temporada, que eso ayuda a engordar números.
Que Ricky se hinche a dar asistencias en la NBA no sorprende, pero que esté anotando desde la larga distancia es otro cantar. Es evidente que, con trabajo, el tiro se mejora. Y Ricky lo ha hecho durante el verano. Otra cosa es la capacidad de decisión a la hora de lanzar, que se verá en los partidos calientes aunque difícil tienen los Wolves meterse en playoffs. De momento, Ricky parece jugar sin complejos, como lo hizo desde que viniera debutando en ACB, siendo su falta de calidad maquillada por el estilo de juego NBA. Con todo, eso es bueno para la selección.

jueves, 5 de enero de 2012

Líder pero sin conclusiones


El Clásico del baloncesto nacional, y que en esta ocasión ponía en juego el liderato de la liga, se saldó con una ajustada victoria blanca por cuatro puntos. Desde mi punto de vista fue un partido del que difícilmente se pueden extraer conclusiones. Lo esencial se debe a que al Barça le faltó Navarro. Con eso está dicho todo. Pero además hay que añadir que Lorbek y Sada estaban tocados y se notó en sus prestaciones: 4 puntos del eslovano (2/7 en tiros de campo, -2 en valoración) cuando promedia 11 ptos. y 9,6 de valoración; el catalán, por su parte, jugó apenas 10 minutos (1 de valoración). Con todo y con eso el Barça demostró ser un equipo, y Ndong, Huertas, Wallace y Mickeal mantuvieron el tipo hasta el final.
El Madrid, por otro lado, enseñó las virtudes y los defectos de siempre. La principal de las primeras es que cuando le dejan correr es peligroso. Carroll y Llull lo demostraron en un segundo cuarto vertiginoso. La más evidente de las segundas es la de que cuando no lo hace le cuesta anotar: desaprovechó una amplia ventaja entre el tercer cuarto y el comienzo del cuarto periodo. A qué nos lleva esto: a que sus dos bases fueron eclipsados por un Huertas que dominó los tempos cuando se dejó de tocar la corneta. ¡Y luego la prensa especializada va vendiendo que Sergio Rodríguez ha recuperado su mejor versión! Si ésta es su mejor cara, apaga y vámonos.
Un aspecto muy positivo y novedoso para los blancos fue la aparición de Tomic (16 ptos. y 8 rebotes), que parece tener tomada la medida a los culés; la reacción de Suárez (11pt.-5rb., 18 de val.) especialmente al comienzo del partido; y la eclosión de Pocius en los momentos calientes (5 ptos. y dos rebotes ofensivos finales que decantaron el partido).
Otro aspecto a destacar fue la consistencia defensiva que mostraron los pívots Tomic y Begic, aunque el esloveno apenas jugase diez minutos. Los "cincos" blaugranas no dominaron con la suficiencia de otros enfrentamientos, y eso que Ndong estuvo fantástico.
Pero también asomaron los viejos fantasmas merengues de estos Clásicos: Llull enloquece más de la cuenta en la toma de decisiones (2 de 10 en tiros), Reyes se encoje (2 de val.) y Mirotic no termina de destacar, aunque ayer se fuese a los 13 de val. con 6pt.-6rb. Por último, y creo que es lo más grave para el equipo de Laso: Singler no está. No se ha integrado y la bola le quema, además su defensa deja mucho que desear (Laso le sentó con un cabreo evidente tras un error del de Duke en un saque de fondo y que terminó con una canasta fácil de Mickeal). El ex del Lucentum lleva poco con el equipo, pero no termina de arrancar.
Personalmente creo que ésta es la noticia más destacada del partido de ayer. Lo demás son paparruchas.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Los pies en la tierra

No hay duda de cuál es el mejor equipo de fútbol del momento, por mucho que algunos periodistas quieran vender otras cosas mediante cortinas de humo. La realidad es la que es. El sábado, el Barça demostró que está un peldaño por encima del Madrid. Fue fiel a su estilo, y eso que se intuye que el equipo no está pasando su mejor momento. Aún así, le vale ante un equipo que se cortocircuita cuando tiene delante la samarreta blaugrana (¿por qué le pasó lo mismo contra el Levante? Misterios freudianos). Los hados hicieron que Benzema marcase a los 23 segundos. Pero el Barça siguió a lo suyo, y con un poquito empató. Incluso siguió cediendo pelotas para que Valdés las jugase con el pie pese a su cantada en el gol madridista. En la primera parte ni se vio a Xavi, ni a Iniesta, ni a Álves, y mucho menos a Cesc. Al Barça le sirvió Alexis y dos carreras de Messi, y con eso se marchó al vestuario con un empate. En el Madrid sólo destacaron Benzema, Lass y Ötzil, sacando varias contras que se difuminaron rápido debido al nerviosismo de los estiletes merengues. Di María no da la talla, es un pollo sin cabeza; Cristiano tuvo el 2-0 (y luego el 2-2), pero es el ejemplo claro del cortocircuito blanco y no embocó ninguna; al igual que los dos centrales (Ramos-Pepe), que hasta lo que se llevaba de temporada parecían la mejor pareja del mundo; el sábado se caían, despejaban al patadón, hacían faltas a destiempo, vamos, que eran unos flanes. Algo así como Casillas, que está visto que lo suyo con el pie lo ha dejado pendiente para su próxima vida. Marcelo, por su parte, no pasó del medio del campo y Xabi Alonso estuvo desaparecido. Luego vino el afortunado 1-2, y se terminó el asunto con la puntilla del 1-3 en una contra de muchos quilates. Lo demás, paseo culé ante un Madrid que ni la olió en cuanto se marchó Ötzil (con el 1-2).
Esta vez no hay excusas arbitrales para Mou ni para el madridismo. Personalmente creo que el Barça se comió al Madrid más que en el 2-6 o el 5-0. Fue superior a nivel mental, que no de juego (sólo a partir del 1-3). Y eso es lo rotundo y evidente. Por suerte para los blancos, están con los mismos puntos y si ganan al Sevilla serán tres por encima. Tendrán que intentar crear un colchón para ir al Nou Camp con holgura, porque allí son fijos los tres puntos para los culés. Cosa es que en este tiempo vayan todos al psicoanalista para que les quite la fobia al blaugrana.
Luego está lo del baloncesto. Ayer Estudiantes le endosó un 90-85 a los merengues. ¡Un equipo hecho para correr y anotar y le endosan 90 puntos! Diecisiete puntos de ventaja en el primer cuarto se esfumaron en un visto y no visto. Se han marchado los dos ÑBA y primera derrota ante un equipo inferior; sí, inferior, por mucho que los del Ramiro ayer hiciesen el mejor partido de lo que va de temporada. Las carencias blancas en el Palacio fueron las exhibidas hasta ahora: pivots (Tomic y Begic) blandos en rebote aunque con chispazos de ambos en ataque, falta de dirección de juego en estático, sufrimiento cuando no se corre, jugadores de paseo (Rodríguez, Suárez, Reyes), y a tu mejor baza en ataque (Carroll) olvidada en los momentos clave, al igual que un desdibujado Mirotic, que sólo destacó en el rebote. Tirón de orejas a Laso, que tendrá que espabilar y meter a Singlair cuanto antes en la dinámica de juego.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Bye, bye ÑBA´s

Se esperaba tarde o temprano que el lockout estadounidense llegase a buen puerto; ha costado, pero se ha logrado llegar a un acuerdo. Malas noticias, en definitiva, para los equipos que habían incorporado en sus plantillas a jugadores NBA. Al Real Madrid le han dado en su línea de flotación, pues Rudy e Ibaka harán las maletas próximamente. Aunque el mallorquín apunta a que regresará para la temporada que viene. Laso, al olerse la tostada, se ha cuidado las espaldas y no ha fundamentado el juego del equipo en los dos jugadores. Entraban en rotación, simplemente. Cosa que le va a venir bien al equipo. Además, hoy ha firmado Kyle Singler, del Lucentum, jugador revelación y un tres potente que es un puesto donde el Madrid tenía un vacío.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Seguimos igual y no queda otra

Desde que escribí mi último post acerca del Real Madrid de baloncesto, el equipo ha jugado dos partidos. Balance: una derrota en Belgrado y una victoria en Málaga. A simple vista puede parecer lógico que se pierda en una cancha "hostil" como es el Pionir de la capital serbia, o es a eso a lo que parecen agarrarse los más optimistas; que, por su parte, sacan pecho de la victoria en el Martín Carpena, siendo ésta un golpe de autoridad sobre el equipo que hasta ayer era colíder de la liga junto a blaugranas, blancos y lucentinos.
Han sido dos partidos en los que mis conclusiones siguen confirmándose: el equipo tiene opciones cuando corre, si no, está listo. En Belgrado fue un títere en manos serbias hasta que se quitó la caraja (parcial 10-0 al principio); el partido se igualó con un Carroll de fábula, pero llegaron los momentos clave, y, ¡ay amigo!, el equipo demostró no saber jugarlos. Llull fue fiel reflejo de esta incapacidad y demostró sus carencias como base pese a su buena anotación particular.
Ayer en Málaga pasó algo extraño e imprevisible, a priori. Unicaja jugó a lo que juega el Madrid. Chus Mateo se echó un órdago y la pifió. Permitió la única opción de juego que hasta ahora tiene el Madrid: correr. Y Rudy y Carroll hicieron de las suyas con 18 tantos cada uno. Resultado: 16 arriba para los merengues (el Madrid anotó 96 ptos. fuera de casa)
Tampoco hay que engañarse sobre la dificultad de los rivales, pues Partizán y Unicaja tienen un nivel parecido. Con uno se ha perdido y con el otro se ha ganado; pero la clave sigue estando en el juego que el rival conceda. Partizán supo en cierto momento parar las carreras y Unicaja, no.
Ésta va a ser la tónica de la temporada. Laso apuesta por esto, y es que creo que no le queda otra mientras no cuente con un buen base. Mientras tanto, espera una lotería hasta que lleguen los rivales duros. Ahí sí que no habrá opciones.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Esta peli en la Mano de Elías ya la he visto

Ahora se llama Nokia Arena, pero para la memoria colectiva de la gente del baloncesto siempre será la Mano de Elías. No es un cine, aunque se proyecten películas que ya hemos visto muchas veces. Ayer volvió a verse una cinta de las antiguas aprovechando la visita del Real Madrid.
Empezaron los blancos con ganas, con dos triples de Rudy y Llull; pero Farmar, un laker campeón NBA al que siempre se le ha tachado de insípido, inconsistente e irreverente (podría seguir con los in-), se las cortó pronto a base de penetraciones. Hubo un atisbo de mejora con Rodríguez en pista y el equipo corriendo a toque de corneta (se pusieron seis arriba), pero fue un espejismo porque Schortsanitis dentro y Blumenthal fuera se unieron al recital del estadounidense. El Madrid corrió lo que le dejaron y le corrieron todo lo que los israelitas quisieron. En fin, hubo un agujero atrás tan grande como el socavón de las obras de metro de Barcelona. Laso no lo taponó, permitió que Mirotic se pasease por la cancha, que Reyes no llegase a un tiro de Blu (bueno el partido en ataque del cordobés, pero en el mano a mano con Blu creo que perdió), que Tomic e Ibaka fuesen devorados por "Baby Shaq" (sólo Begic le paró) y que los bases fueran simples observadores de las penetraciones de Farmar. Aparte de esto, que no es poco, lo doloroso fue ver a Rudy y a Ibaka ser gente del montón y no determinantes, como se espera. Carroll fue una metralleta, pero sus acciones fueron individualidades ajenas al colectivo; aunque gracias a ellas el equipo se mantuvo más o menos vivo.
Lo que está claro es que los de Laso no pueden competir contra un equipo grande ya hecho (Armani Milán no lo es por mucho que se venda la moto de que es uno de los cocos de la competición). Sus opciones pasan por correr, pero este tipo de equipos no lo va a permitir. Al tener el hándicap de dos bases que no saben atacar en estático, pues blanco y en botella. Que la película se vuelve a repetir. Y ahora están los dos NBA, qué ocurrirá cuando se vayan...

lunes, 31 de octubre de 2011

Sigo escéptico

El equipo de Laso está recibiendo sonoras alabanzas desde los medios y los aficionados tras los últimos dos partidos, y creo que no es para tanto. Tras la derrota en Miribilla, el equipo no ha perdido. Sí, pero ¿contra quién ha jugado? Ha ganado en liga a Xacobeo en casa -menudo triunfo contra una cenicienta de la competición- y a Gran Canaria 2014 -que sí, que el CID es una cancha complicada generalmente por su atmósfera presionante, pero este año el Granca está abajo y es evidente que no es el de otras temporadas-; y luego en Euroliga ha vencido al Belgacom Spirou en Charleroi -aunque ganaron el año pasado a los blancos, los belgas estarían en ACB tratando de no descender- y al Emporio Armani Milán en casa. Aquí me quiero detener un instante. Los italianos han hecho un equipo a base de talonario para disfrute de su entrenador Scariolo, pero a mí me pareció un equipo desconjuntado, donde cada uno iba a lo suyo; dejaron escapar una renta de trece puntos ante un Madrid que funcionó a tirones, a base de carreras desesperadas. Perder un partido así no es propio de un equipo grande. Pienso que Milán va a ser un buen chasco a final de temporada. Uff, ya canso, siempre con mi negatividad.
Los medios destacan la casta que está mostrando el equipo merengue, pero a mí me sigue dando mala espina que a un equipo se le califique por la "casta" que derrocha, por mucha que ésta sea. Este deporte no sólo es testiculina, es mucho más. El ataque estático es una chapuza con los dos bases que hay. Llull parece que sigue anotando, pero lo hace en fases poco claras de los partidos. Y lo de Sergio es querer y no poder. Por una cosa que hace bien, tres las hace mal. Cuando llegue una escuadra dura que le impida correr, ¿podrán ver aro con continuidad? El equipo, lo dudo; pero sí quiero romper una lanza a favor de Rudy Fernández. El mallorquín tiene talento y capacidad para echarse el equipo a la espalda, y de momento lo ha hecho en los dos partidos que se suponían más complicados. Para eso se le ha fichado, ¿no? Luego está la incógnita Ibaka, de si se acoplará o no en el tiempo que esté. Lo que es incuestionable es que su poder de intimidación va a ayudar en momentos en los que los partidos se enfarraguen. El jueves, Maccabi en Tel Aviv, una piedra de toque para los de Laso. De momento me mantengo a la espera y con escepticismo, y eso sin tener en cuenta la salida de los dos NBA porque si lo hiciese me hundiría en el mayor de los pesimismos. Lo de echar las campanas al vuelo con el Real Madrid de baloncesto está demasiado manido y suele terminar defraudando. Ojalá me equivoque.

jueves, 13 de octubre de 2011

La primera en la frente

No ha tardado el Real Madrid en confirmar mis augurios más pesimistas. Ha sido en Miribilla, la cancha que lo condenó la temporada pasada a despedirse de alcanzar la final de la ACB. Todo lo bueno que apuntaba la pretemporada se ha derrumbado en un solo partido y lo malo se ha confirmado. Lo grave es que no ha sido con un equipo superlativo, sino que ha sido contra un Bizkaia Bilbao Basket que no está en su mejor momento (le faltan dos jugadores importantes), aunque siempre se extramotiva contra los blancos. Mumbrú, Fischer y López son un ejemplo evidente, pues sus medias suben en estos encuentros contra su ex equipo. Otra cosa es Banic (hoy 13-6), que es un pedazo de jugador, y Vasileiadis, que es un jugador de rachas, y hoy ha tenido una positiva (18 ptos., con sólo tres fallos).

Los nuevos (Pocius, Carroll y Rudy) han estado perdidos y exageradamente fallones a excepción del mallorquín (y tampoco es que haya parecido completar una actuación como para tirar cohetes aunque se haya ido a los 20 de valoración); los que parecían recuperados para la causa (Veljkovic en especial) han vuelto a caer en sus lagunas [eso los que han jugado, porque Laso ya se ha cargado hoy a Begic (4 min.) y a Mirotic (12 min.)]; Suárez sigue en su bucle negativo y asoma que es para largo, Tomic ha vuelto a pecar de blando aunque haya anotado 18 ptos., Sergio demuestra lo flojo que es y le da igual (ha hecho que Raül pareciese Stockton), y Llull que no es un base (la presión... 6 tiros libres fallados). El hándicap que tiene el equipo en el ataque en estático ha vuelto a confirmarse esta noche. Lo único a destacar es que Felipe ha hecho un gran partido y ha sido el mejor. Con eso se dice todo. Si Felipe es el mejor del equipo... El futuro lo veo tan negro como las camisetas del BBB.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Análisis de pretemporada

He de reconocer que sólo he visto tres partidos del Real Madrid de baloncesto esta pretemporada, pero me creo capaz de hacer una valoración al respecto y, por tanto, de lo que puede acontecer en esta temporada que está a punto de iniciarse.
El Madrid de Laso tiene cosas buenas y cosas que no lo son tanto. Cuando se dispongan ambas en una balanza, pienso que el peso cederá en favor de las negativas.
Lo más positivo de lo visto hasta ahora son varios aspectos: el principal, es que el equipo ha apostado por la continuidad de muchos jugadores que estaban descartados cuando finalizó la temporada anterior. Esto ha servido para que éstos hayan cambiado su actitud, rol, o como se quiera llamar. Velijkovic y Begic son dos jugadores distintos; Laso ya ha gritado a los cuatro vientos que el primero jugará en su posición natural de ala-pívot, y parece que el serbio ha cambiado su chip, está más activo y con decisión. Por su parte, el esloveno continúa con el buen papel que inició en el Europeo, aportando en ataque, defensa y rebote, lo que le ha valido jugar minutos y no parece que no será un calienta-banquillo. Los fichajes de Pocius y Carroll parecen haber encajado bien en el equipo, aunque el estadounidense ya ha dado una de cal y otra de arena. ¿Sabrá jugar sin tantos tiros? El lituano ha sido la gran revelación para muchos, pues resultaba un desconocido para la mayoría. Pero visto lo visto -también destacó en el Europeo-, Pocius puede ser un jugador importante en defensa y ataque. Luego está Rudy, que por culpa de una lesión todavía no ha terminado de cuajar en la rotación. De los que ya estaban, el cambio más importante ha sido la designación de Llull como "uno". Aquí es el principal punto donde flojea el equipo: los bases. Laso quiere correr y, a priori, Llull y Sergio son dos actores perfectos para desempeñar el papel. Pero, ¿qué pasará cuando no puedan hacerlo? ¿Qué sucederá en el ataque estático? Para muestra un botón: el partido de Supercopa contra el Barça. Los bases no supieron rematar un partido que tenían ganado a falta de tres minutos. ¿Será capaz el Madrid de pelear partidos a cara de perro con los mejores equipos de Europa, léase Barça, CSKA, Maccabi, Caja Laboral, Panathinaikos, Montepaschi, etc.? Contra Fuenlabrada y Estudiantes parece que le vale, pero y contra los demás cocos. Llull es un magnífico secundario, pero cuando tiene que tomar el mando se nubla (recordemos la Supercopa y los partidos clave del año pasado), y Sergio es lo que es, una medianía que destaca cuando los partidos están locos. Continuando con los veteranos, Tomic y Mirotic parecen haberse asentado, que quieren dar ese paso adelante, aunque el croata sigue blando y haciendo demasiadas faltas, sobre todo en ataque, y el montenegrino tiene lagunas. Por su parte, Felipe Reyes está claramente en declive. Su capacidad de lucha y rebote es innegable, pero todo lo que gana luego lo pierde por su falta de mano y sangre fría. Cada vez le veo cometer más "mumbradas" y hace cosas para las que no está hecho. Laso se equivocó haciéndole jugar los minutos clave contra el Barça. Luego está el alicaído Suárez, que parece que aún está digiriendo su no inclusión en la lista final del Europeo. Se le ve triste, sin chispa, y lleva con el punto de mira torcido desde que se fue Messina. El de Aranjuez ha demostrado ser un jugador intermitente, más parecido al que venía de Estudiantes y no a ese que deslumbró a principios del año pasado que parecía el mismísimo Larry Bird.


Pero en resumen, todo esto nos lleva a creer que Laso parece haber dado en principio con la tecla para con los jugadores. Se ve a la mayoría con ganas -no como con Messina- al igual que al propio míster, que parece querer aprovechar su oportunidad en un grande. ¿Se les bajarán cuando se lleven un primer correctivo? ¿Dispondrán todos de minutos, como parece que Laso plantea? Lo veremos de aquí en adelante.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Se repite el oro


De nuevo, la selección española de baloncesto ha vuelto a conseguir otro hito en la historia deportiva, no sólo del país, sino mundial. Con su victoria de ayer sobre Francia, los chicos de la generación de oro (Pau, Navarro y Felipe en especial, porque no se han perdido ninguna cita con premio) consiguen repetir entorchado dorado en un Europeo, algo que sólo han conseguido Lituania (allá por los años 30), la URSS y Yugoslavia. Lo de este equipo tiene mérito porque el nivel del Europeo ha subido y ha contado con la participación de muchos jugadores NBA. Pero con todo y con eso, la superioridad española es brutal. Tiene un cinco inicial imparable, al que hay que añadir un sexto hombre de relumbrón como es Ibaka (máximo taponador de la NBA esta temporada). El resto del equipo son buenos jugadores, del nivel de los integrantes de los otros equipos, pero no dan la talla tanto como se les presupone o Scariolo no da con la tecla para que demuestren lo que valen. Ricky ha hecho un mal año, y el Europeo ha sido una continuación pese alguna acción defensiva puntual; Llull demuestra que es un buen complemento pero no sirve como líder, se nubla y se enloquece cuando tiene que tomar la responsabilidad; San Emeterio quizá haya sido de lo mejorcito del banquillo, pero no ha tenido ninguna continuidad y no ha brillado como lo hace en Vitoria, pese a todo su pundonor en defensa ha quedado reflejado; Felipe está en caída libre, aunque con la Roja sigue manteniendo un nivel aceptable; Sada ha sido el gran ausente, y no porque lo haya hecho mal (ver la final si no, donde se come a Parker), sino porque Scariolo le ha ignorado; lo mismo que Claver, que ha calentado banquillo como nadie; ya en la preparación mostró sus lagunas mentales y pese a ello, el italiano lo llevó al Europeo. Ha sido una simple camiseta en todo el torneo. Cosas de Expediente X.
Ahora queda un año para las Olimpiadas, el último torneo que disputará la mayor parte de esta generación. Lo mejor que saco de este triunfo es que se puede ganar sin que Pau Gasol sea el faro que conduzca al equipo. El catalán ha estado regular, con buenas anotaciones pero con muchos fallos. Ha mejorado en el rebote, pero su poder de intimidación sigue ausente. Su hermano Marc ha sido más constante que él y la ayuda de Ibaka ha resultado muy valiosa. Rudy ha destacado en defensa y rebote, y Calderón ha salvado el campeonato con una final de escándalo. Y por último, el gran MVP, la Bomba Navarro, que qué se puede decir de él. Sus tres últimos partidos han sido un clinic de cómo anotar. Ha sido la referencia del equipo en vez del de Sant Boi. ¿Y qué? Esto es lo bueno de este equipo, que no hay egos. Que el que tiene que tirarla no es el de siempre, al que se le exige mucho y al que atizan de más. Ha sabido sufrir, que era algo a lo que no estamos acostumbrados, ni él tampoco.
Queda un año para Londres, y la final contra los EE.UU. está en la mente de todos. Los únicos capaces de vencer a los yanquis son estos chicos de oro, que intentarán quitarse la espinita de Pekín. Será difícil pero no imposible.