Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

Entrevista a Jordi Évole

Iñaki Gabilondo entrevista a Jordi Évole. El preguntador habitual es preguntado esta vez.


jueves, 20 de septiembre de 2012

La ira musulmana por la caricatura de Mahoma

El mundo islámico radical anda agitado desde hace mucho, ya ni me acuerdo, creo que ha estado agitado desde que tengo uso de razón, y últimamante su ira más encolerizada se ha desencadenado a causa de una película estadounidense en la que se caricaturiza al profeta Mahoma. Para añadir más leña al fuego, una publicación satírica francesa ha publicado una serie de caricaturas que hacen mofa de lo mismo.
Ahora se plantea el debate entre libertad de expresión a toda costa y responsabilidad y respeto de los medios para no provocar a cientos de millones de personas que viven bajo unas condiciones políticas y culturales diferentes, muchas veces a su pesar, y unos preceptos religiosos estancados en el pasado más medieval.
La religión es la salida del pobre, el clavo ardiendo al que agarrarse cuando no hay nada más. El 27% de los musulmanes está sin trabajo y la mayoría pasa hambre. Las muestras de radicalismo aparecen en estados que viven bajo estas circunstancias. Si además de ser polvorines que pagan su odio contra Occidente a la mínima, ¿por qué a algún estúpido le da siempre por arrimar una cerilla? No entiendo la provocación.
Luego está la contradicción de algunos países musulmanes, que piden respeto para su religión cuando no toleran otras religiones, como por ejemplo Arabia Saudí, que impide construir iglesias católicas. Y otro caso sangrante, el de los EE.UU., donde el ser ateo está peor visto que ser islamista, por ejemplo. ¿Por qué si no, todos los candidatos políticos aparecen siempre en ceremonias religiosas? Por suerte, según las últimas encuestas, esto está cambiando. El ateismo es un derecho como cualquier otra opción religiosa.
Considero que la religión es el opio del pueblo, y cuando éste pasa hambre, mucho más.
Cuelgo este gráfico en el que se compara el porcentaje de gente que dice que la religión es una parte importante de su vida en relación con la renta per cápita del país de procedencia. Como puede observarse, la religión tiene una alta correlación con la pobreza (la encuesta la hizo Gallup en 2010 en más de 100 países). Cuanto mayor pobreza existe en una nación, más religiosidad hay en ésta. En general, los países más ricos son menos religiosos que los pobres. La gran excepción es Estados Unidos, que tiene la religiosidad más alta en relación a su renta del planeta. España, por su parte, ronda el 50%.

lunes, 18 de junio de 2012

Ya sé por qué es el Boss



Fueron casi cuatro horas de concierto, un escenario mastodóntico, un sonido brutal, una banda que sabe lo que se hace y suena como los ángeles, un derroche de fuerza bisceral, y, sobre todo, él, el Boss, un sexagenario que no para, que con una armónica es capaz de meterse en el bolsillo a 55.000 personas.
Música aparte, está la lectura social: ver a Bruce es para ricos, sin embargo, sus letras y su filosofía es la de la gente del pueblo. Tachado como "rojeras" en sus queridos U.S.A., aquí en España es la gente contraria a su ideología, que probablemente no se haya detenido a traducir ninguna de sus letras o no le han querido buscar significado, la que llena un estadio para verle.
Es cosa de hipocresía o de ignorancia, tanto de unos como de otros.

miércoles, 4 de enero de 2012

¡Increíble lo de El Mundo!

Por curiosidad acabo de meterme en la página de El Mundo. Y la sorpresa que me he llevado ha sido mayúscula. Con la que está cayendo, ¡sólo hay un pequeño titular acerca de la economía nacional! ¡De igual tamaño que la noticia sobre que hay una mosca letal para las abejas mieleras! Y no digo que esto último no tenga su importancia, pero me parece irrisoria la actitud de este periódico; aunque, por otra parte, no me sorprende nada viniendo del que lo dirige.
¡Cómo ha cambiado tu cuento Pedro J.!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Anécdota (triste cuanto menos)

Hoy en clase, uno de mis alumnos ha soltado tras una explicación en la que hablábamos en un batiburrillo de racismo, estereotipos, religión, política, historia:
"Fernando, ¿por qué nos enseñáis estas cosas?, dejadnos vivir en nuestra ignorancia."
Luego son las personas como ésta las que se quejan a voz en grito de que este país se hunde. Eso sí, jamás se preguntarán a qué es debido. ¿Qué competitividad van a poder demostrar a la hora de presentarse en un proceso de selección si sueltan perlas de este calibre?
Reconozco que me he venido tocado del curro. Te preguntas para qué te esfuerzas en intentar abrirles los ojos, cuando te percatas que no es que no pueden, sino que es que no quieren.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Reactivándose uno (aunque mejor no hacerlo)

Llevaba yo más de un mes sin escribir en este blog y mira tú por dónde que me han entrado ganas de hacerlo de nuevo, aparte de que es el primer momento en que tengo ocasión. De todas maneras siento mucho el abandono al que os he sometido.
Ha sido un mes de vacaciones en plenitud, desconectado por completo de la red aunque no de la actualidad. En este tiempo he podido comprobar que la vida sigue igual, como cantara en su momento el bronceado Julito Iglesias cuando no estaba ni bronceado ni estirado.
He vuelto y las noticias son las mismas de antes de irme: la crisis no da tregua, los mercados marcan el ritmo, las primas de riesgo de los países siguen altas, Grecia se hunde y España e Italia parece que le seguirán según los agoreros, el déficit está por las nubes, los recortes que hacen las instituciones son imparables, el paro crece, los ricos ganan más, PSOE y PP hacen su guerra particular y se alían en el Congreso cuando les interesa en detrimento de todos los demás, los nacionalistas mantienen su doble juego, Rubalcaba no remonta y los sondeos dan al PP mayoría amplia, la gente se echa a la calle para protestar por las injusticias que se cometen y los políticos mantienen su sordera, los medios derechistas son más radicales que nunca y alientan la guerra civil, en Libia se siguen matando en una, en Somalia se siguen muriendo de hambre y la comunidad internacional pasa, el riesgo nuclear no parece acojonar a nadie, la violencia de género sigue cobrándose víctimas en España, la carretera también, parece que sólo existe el fútbol como deporte, el Barça se carga al Madrid en otro duelo a doble partido, Mourinho a lo suyo, el Zaragoza tiene mala pinta, Pau y Navarro son los mejores en eso de introducir un balón a través de un aro, Nadal no le mete mano al intratable Djokovic, Vettel corre solo, Almodóvar estrena película y parece que lo ha hecho John Ford o Billy Wilder, la tele es basura y Telecinco más.
Y entre todo esto y como novedad, una multitudinaria JMJ que colapsa la capital, que se subvenciona con dinero público y que no aporta los beneficios económicos que se presuponían y que se vendían como la panacea de rentabilidad del evento; la iglesia católica se siente agredida por una ola de laicismo (según ellos institucionalizada desde el Gobierno) cuando hace lo que le sale de los cojones y es más subvencionada que nunca, al mismo tiempo que algunas de sus voces sueltan perlas justificando a los sacerdotes pedrastas. En el otro extremo, los islamistas radicales que reclaman desde los minaretes el regreso de Al-Andalus y la lucha contra el infiel. ¡Qué constructiva es la religión!

Y todo esto sin estar conectado a Internet, así que apañado estoy. A ver si por lo menos llegan pronto las vacaciones.

Otra novedad: mi sobrina de un año arrastra el culo cuatro centímetros. Poco a poco, no vayamos a meter prisa a la juventud.

miércoles, 20 de julio de 2011

La explicación de la crisis


Cómo explicar la crisis de una manera sencilla

martes, 15 de marzo de 2011

Civismo


Ya han pasado cuatro días desde que ocurriese la catástrofe que ha asolado el noreste de Japón y los hechos que se suceden no dejan de sorprender. No sólo están las cifras devastadoras y el estado de inquietud en que se ha imbuido el planeta a la espera de acontecimientos en la central nuclear de Fukushima, ya que se ha producido una nueva explosión en otro de los reactores, la radiación se extiende hacia todas partes (¿En qué proporción? Ésa es la incógnita) y a la población se la ha evacuado en un radio de 30 kilómetros y se le recomienda no salir de sus casas.

Además de todo este varapalo negativo hay que destacar lo positivo, el ejemplo que está dando el pueblo nipón. En tan dramáticas circunstancias no ha perdido su civismo. Apenas se han producido altercados y saqueos; los comerciantes y los transportistas no han subido los precios y la gente aguarda paciente en colas para abastecerse de alimentos, agua y combustible, o para llamar por teléfono a sus familiares, pues los móviles no funcionan. Encomiable.

Las comparaciones son odiosas, pero no me gustaría ver qué sucedería aquí en España si ocurriese algo parecido. ¿Alguien recuerda la que se lió en los supermercados cuando la 1.ª Guerra del Golfo? ¡La 1.ª Guerra del Golfo! ¡Sí, el golfo Pérsico y no el de Vizcaya, el de Valencia o el de Cádiz, que son los que nos cogen cerca! ¿O cuando se declaró la huelga de transportistas hace un par de años?

Y no es por criticar, pero deberíamos aprender del pueblo japonés.

lunes, 14 de marzo de 2011

Cifras



Desde que el pasado viernes la Tierra temblase al noreste de Japón, el mundo está sin aliento. En un momento todo quedó evaporado por una ola gigantesca. Los datos y cifras que se revelan son descomunales (extraídas del periódico Qué!, de 14 de marzo de 2011):
  • 9 grados en la escala de Richter

  • 160 réplicas en 24 horas

  • 2,5 metros ha sido desplazado Japón

  • 10 centímetros ha sido desplazado el eje del planeta

  • 1.600 muertos

  • 1.419 personas heridas

  • 10.000 desaparecidos

  • 380.000 evacuados

  • 100.000 militares movilizados

  • 2,6 millones de hogares sin electricidad

  • 3,2 millones de personas sin suministro de gas

  • 1,4 millones sin agua potable

  • 24.800 millones de euros en daños

Ahora, a la espera de lo que suceda con la central nuclear de Fukushima.

La fuerza de la naturaleza no tiene barreras ni controles. Y esto ha pasado en Japón, un país desarrollado y especializado en estos temas, adaptado en sus infraestructuras para soportar catástrofes sísmicas. Si hubiera sucedido esto en otro punto del globo menos desarrollado, ¿de qué cifras estaríamos hablando ahora mismo?

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cierre de CNN +

Se ha anunciado en los medios el cierre próximo de la cadena de noticias CNN+, con lo que una serie de buenos profesionales de la información se va a quedar en la calle. Las cabezas más visibles de este grupo de desauciados son Iñaki Gabilondo, José María Calleja y Antonio San José.


Me gustaría destacar al primero, quizá la voz más crítica con el gobierno Aznar y que actualmente también lo es con el gobierno ZP por mucho que la gente no lo quiera ver y siga tildándole de zapaterista. Lo mejor de Iñaki es eso: que no se casa con nadie. Ayer ofreció un encuentro digital con los lectores de El País bastante interesante.

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=7517

Es una pena que en el mundo audiovisual se premien más los índices de audiencia que la agitación de conciencias. La pela es la pela.



viernes, 5 de noviembre de 2010

The Walking Dead (Trailer)

Al loro con la nueva serie de zombis que empieza a emitir esta noche la Fox. Supongo que pronto se emitirá en la TDT en canales abiertos.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Mitos


El viernes asistí al concierto que Serrat celebró en el teatro de la Zarzuela. El hombre lleva dos semanas ininterrumpidas en cartel presentando su último homenaje a Miguel Hernández (Hijo de la luz y de la sombra). Si tuviera que calificar el concierto lo haría con nota alta. Joan Manuel Serrat, haga lo haga, es un genio. He de reconocer que su selección de poemas de Hernández y, por ende, su adaptación musical, me deja frío en su mayor parte. Quizá sea porque tiendo a compararlo con el anterior tributo al poeta de principios de los setenta, que probablemente sea de lo mejor de su extensa carrera. Quien no lo haya escuchado, que lo haga, porque es una obra maestra. Por eso, para mí, el momento más emotivo del concierto fue cuando cantó, acompañado de su guitarra y una violinista, Menos tu vientre, después de haberlo enlazado con unos versos "nuevos".

En definitiva, a los genios se les acepta todo y más cuando los tienes a cinco metros y siguen poniendo la misma intensidad que cuando eran principiantes. Serrat formará parte de mi banda sonora, y seguro que de la mayoría de los habitantes de este país.

martes, 22 de junio de 2010

El Vaticano, ¿siguiendo los postulados del cristianismo?

Ha muerto un hombre, notable eso sí, y se alegran. Parece mentira. Pero es la doble moral de esta cúpula eclesiástica reaccionaria y antediluviana, muy parecida a esos imanes salafistas que pregonan el odio hacia el infiel, y que no se bajará del carro jamás. La crítica no la aceptan y menos que haya gente fuera de su órbita y que no asuma sus postulados. Se entromete y juzga a quienes no comulgan con su filosofía. Por favor, déjennos vivir libres y desistan de dar el coñazo. Lean y entenderán. Lean a Saramago y entenderán.

viernes, 21 de mayo de 2010

Dios y la creación

Ayer nos despertábamos con la noticia de que el científico Craig Venter había creado una célula artificial. El ser humano juega a ser Dios demostrando así que Dios es simplemente una quimera, un constructo ideado por el propio ser humano. ¿Dónde queda ahora ese axioma de que Dios es Dios por ser el creador de la vida? ¿Y Benedicto qué opinará de esto?

martes, 18 de mayo de 2010

Piaf

El sábado estuvimos viendo Piaf, el musical, casi dos horas de espectáculo. Merçi, mademoiselle Carla. Fue fantástico; una puesta en el escenario increíble, donde las escenas iban cambiando simplemente a base de jugar con las luces. Hay momentos, como pequeñas fotografías que se graban en el espectador, dignas de elogio; por ejemplo, la aparición de Marcel Cerdan, el bombardero marroquí. Ni que decir que Elena Roger, la actriz que interpreta a la diva francesa, se sale. Con todo, me quedo con la original, con La môme Piaf. Ahí la tenéis, ya demacrada en 1962 por su adicción a la morfina, con un canto metafórico de lo que fue su vida.

La traducción al castellano de la letra de este temazo del año 1960 (Non, je ne regrette rien):

No, no lamento nada

¡No! nada de nada,
¡No! no lamento nada
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
¡Todo eso me da igual!

¡No! nada de nada,
¡No! no lamento nada.
Está pagado, barrido, olvidado...
¡Me importa un bledo el pasado!

Con mis recuerdos
He encendido el fuego,
Mis penas, mis placeres…
¡Ya no los necesito!

Barridos los amores
Y todos sus temblores,
Barridos para siempre,
Vuelvo a empezar de cero.

¡No! nada de nada,
¡No! no lamento nada.
Ni el bien que me han hecho,
Ni el mal,
¡Todo eso me da igual!

¡No! nada de nada,
¡No! no lamento nada.
Porque mi vida,
Porque mis alegrías,
¡Hoy comienzan contigo... !

martes, 13 de abril de 2010

No entiendo

El artículo de opinión de ayer de Lucía Etxebarria en Adn. Como ella, yo tampoco entiendo algunas cosas.

lunes, 29 de marzo de 2010

Perdidos


Cuando leo algunas críticas acerca de la serie Perdidos y veo que la califican como la mejor serie de todos los tiempos, se me ponen los pelos como escarpias. Yo la sigo y estoy deseando que termine para no tener que sufrirla más. La primera temporada, incluso la segunda, me resultaron entretenidas y novedosas; pero al equipo de guionistas se les ha ido la mano de una manera superlativa. Han intentado seguir sorprendiendo en las siguientes temporadas, pero lo que han conseguido es un producto sin pies ni cabeza que resulta aburrido, un guión intrincado con revueltas de tuerca que no hacen más que desconcertar (para mal) y ofuscar, y que provocan en el espectador el "anda, vete por ahí" en más de una ocasión. Personalmente no la aguanto. ¡Por favor, que termine ya!