viernes, 1 de marzo de 2013

Grego 2009

Tipo de vino: Tinto
D.O.: Vinos de Madrid
País: España
Variedad: Garnacha

Características
La calidad de este vino empieza en las propias plantaciones, cuidadas con el máximo esmero. Desde principios de agosto, se empiezan a hacer muestreos de la uva en las mismas parcelas, para hacer un seguimiento de maduración y calidad que determinará el punto óptimo del fruto y su fecha de recolección. Vendimiadas a mano, a las horas más frescas del día y en cajas de 20Kg, para respetar al máximo la calidad de la uva. La fermentación se realiza en depósitos de 10.000l (no más, para controlar al máximo la fermentación) a temperatura controlada (22-29ºC). Fermentación y maceración de 26 días con dos remontados diarios. Para la fermentación de estas uvas se usa la más moderna tecnología y productos enológicos de la máxima calidad, basándonos siempre en las innovaciones de este sector vitivinícola. Una vez acabada la fermentación alcohólica, el vino realiza la fermentación maloláctica, tan importante en los vinos tintos de calidad.12 meses en barrica de roble francés y americano.
Vol./alc.: 14,5%
Temperatura de servicio: 14-16ºC

Cata
Vista: Color cereza intenso con ribetes violáceos.
Nariz: Aromas muy finos e intensos con gran complejidad, frutas rojas, madera. 
Boca: Carnoso y sabroso, con un postgusto muy largo.

martes, 26 de febrero de 2013

Explicaciones inexplicables

Ayer, la portavoz del PP, María Dolores de Cospedal, trató de emular a Pepe Isbert en "Bienvenido, Míster Marshall". Ella no lo hizo desde el balcón de un ayuntamiento sino desde su atril de la calle Génova. Su intención era explicar por qué Bárcenas estuvo cobrando del PP durante dos años después de que, según los populares, hubiese abandonado las filas del partido en 2010. Las comparaciones son odiosas, pero a Isbert se le entendía mejor. Si alguien comprende lo que quiso decir De Cospedal, que se lo explique a toda la ciudadanía, que ésta no es gilipollas pero los populares la tratan como tal.


lunes, 25 de febrero de 2013

Portillejo 2009

Tipo de vino: Tinto
Bodega: Viñedos Mejorantes
D.O.: La Mancha
País: España
Variedad: Merlot

Características
Fruto del proyecto desarrollado por un grupo de viticultores de La Mancha que a finales de los 80 emprendió la reestructuración de sus viñedos con variedades foráneas, de ahí su nombre, nace en 1994 esta bodega ubicada en la provincia de Toledo. Con el objetivo de elaborar vinos de calidad sobre la base de la selección de sus viñedos, se distingue especialmente por sus monovarietales de variedades foráneas, algo inusual en la zona.
Vol./alc.: 14,5%
Temperatura de servicio: 15-16ºC

Cata
Vista: Color granate oscuro, ribetes algo evolucionados. Capa media-alta.
Nariz: Muy fragante. Intensidad media-alta. Aroma de ciruela pasa, flores secas, con escamas de cacao y algún grano de café a consecuencia de la barrica.
Boca: Paso potente, estructurado, balsámico, peso medio, muy frutal, un punto mineral y licoroso, muy complejo.

domingo, 24 de febrero de 2013

La censura de la realidad

Ayer fue 23-F y estaban convocadas por parte de unos 300 colectivos, en decenas de ciudades de España, concentraciones y marchas en contra de la política de recortes del gobierno del PP y el golpe de estado financiero que estamos sufriendo. En Madrid la marcha fue multitudinaria, y en los demás lugares el seguimiento fue numeroso. Pues bien, por curiosidad me he metido esta mañana en los diarios de tirada nacional para comprobar el tratamiento que han dado a la noticia en su portada. Para mi indignación, no para mi asombro, me he encontrado con que, a excepción de El País y Público -esos panfletos bolcheviques-, ninguno de los otros periódicos hablan de la Marea Ciudadana. El País incluye la noticia dentro de un apartado propio (El País TV) al comienzo de la página; Público, como segunda noticia y con una amplia cobertura fotográfica, hace mención de las detenciones tras la Marcha. Pero vamos con los medios de la caverna: ABC habla de las detenciones tras el 23-F (ahí el retintín del titular) en apenas una noticia residual; La Razón del incalificable Marhuenda (que nos obsequia con una columna acerca del "ministro valiente", va por Wert, ahí lo dejo), en otro titular residual habla de cerco al Congreso. Y por último, porque es para destacar, El Mundo de Pedro J., que ni siquiera hace mención de algo.
Como puede advertirse en estos nodo-ticiarios, la estrategia de la caverna es tratar de ocultar y deslegitimar la opinión de cientos de miles de ciudadanos de este país que se echan a las calles un día tras otro para hacer oír su voz de indignación ante una política que está condenando a este país a un futuro más negro que el presente actual, y ya es decir.
La prensa y los medios informativos están manipulados por el poder económico y lo demuestran con sus silencios, no ya con sus opiniones, que son libres de expresarlas. Pero, ¿por qué a las personas que no van de su cuerda no nos lo permiten?
Asco es lo que me provocan, y la ira se convierte poco a poco en la única respuesta posible. 

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Pero qué coño pasa aquí?

Patética, la intervención de anteayer de Rajoy en Alemania junto a Merkel. Contradiciéndose en su propio discurso, por lo que la posible aclaración terminó enfangándolo más. Su frase de "todo es falso, excepto alguna cosa" ha sido trending topic en Twitter. Con todo esto, lo de dimitir es lo último que se le pasa por la cabeza a nadie, ni a Rajoy, ni a Mato, ni a Rita la Cantaora. 
Y mientras tanto, la fachada mediática defendiéndole a capa y espada, que "se lo creen", dicen, y que lo de los papeles es falso, que "qué credibilidad tienen", cuando los dos mayores medios del país lo avalan. Pues nada. ¿Recuerdan a Bermejo, el ministro de Justicia, que tuvo que dimitir por haber compartido una cacería con Garzón junto con otras 50 personas, cuando el juez ya instruía la Gürtel? Hasta que la caverna no lo consiguió, no paró. Igualito que ahora. 
Y luego está el/la votante ppero anclado en que todo es manipulación, siguiendo la doctrina cavernaria y sin atender a que la fiscalía ha pedido las cuentas del PP a Hacienda a partir del año 2000 y que algunos dirigentes del partido confirman los datos de los controvertidos "papeles de Bárcenas". Hoy miércoles declaraba ante el juez toda la ristra de imputados a la sombra de la aparición de una nueva cuenta del extesorero en Suiza, quien sin decoro alguno afirmó hace unos días que "se le pasó" declarar los 22 millones de euros a Hacienda por el estrés al que estaba sometido.
Sin duda, el PP está inmerso en un guirigay del que no sabe cómo salir. Floriano anuncia que demandarán a todos y Cospedal ya reconoce que Bárcenas ha podido filtrar la información, cosa que éste niega rotundamente, y se ha subido al carro de que todo esto es una conspiración contra el partido y su líder. El Mundo afirma que ha llegado a un acuerdo con la cúpula ppera y el Gobierno a su vez ha decidido investigar la procedencia de sus millones "amnistiados", saltándose a la torera su propia ley, confeccionada para favorecer al defraudador. Se tienen cogidos unos a otros por las pelotas, pero a Bárcenas ya le ha trincado la fiscalía, otra cosa es que haya un defecto de forma y... Hoy, además, El País publica que 23 imputados en Gürtel se han beneficiado de la amnistía fiscal, lo que determina que Montoro no tiene vergüenza. ¿Hizo la ley para beneficiar a sus compañeros de partido a sabiendas de la golfería que había detrás?
Y claro, en estos lodos no podía faltar Esperanza, que ya ha pedido una regeneración, a lo que Cospedal le ha respondido que por qué precisamente ahora sale con esas de la regeneración.
A todo esto, el PP hace fuerza con su mayoría absoluta en el Congreso y de llevar el tema a la Cámara para dar explicaciones, como pide el resto de partidos, nada de nada.
Vamos, que lo de república bananera, como han calificado algunos medios a este país, se queda corto. El problema es que la chapucería corrupta que se mueve en los entresijos del PP está salpicando al resto del país, que bastante tenía ya con los desmanes que está llevando a cabo este Gobierno. La marca España, que tanto pregonan desde éste, se la han cargado.
¿Para cuándo hará Gallardón una de las suyas y todo esto no quede más que como un recuerdo en las hemerotecas?

jueves, 31 de enero de 2013

"Caiga quien caiga"

A la vista de las informaciones que vienen apareciendo estos días tanto en El Mundo como en El País en referencia al caso Bárcenas, se entienden a la perfección estas palabras que la ex presidenta de la Comunidad de Madrid ha ido pregonando a voz en grito por los diferentes medios. Su meta es la presidencia de la nación, "caiga quien caiga". 
Su salida de la CAM resultó no menos que extraña para todos, pero he aquí lo que escondía. Espe ha abandonado el barco popular antes de que se hundiera con ella dentro a causa del torpedo Bárcenas. Cuenta con una ventaja sublime para alcanzar su objetivo: el respaldo de los medios de la caverna.

martes, 29 de enero de 2013

Artículo de Lucía Echevarría dedicado al presidente del Gobierno.

¿RAJOY ES TONTO Y ANALFABETO?
Este titular tiene por objeto llamar la atención.
Hace un año escribí un artículo que tenía por título “La infanta Cristina es tonta y analfabeta”. La versión suavizada del artículo no se pudo publicar en ninguna parte. Así que escribí una versión hardcore del artículo y lo colgué en mi perfil de Facebook. El  perfil de Facebook fue desactivado. Más tarde colgué el artículo en una web. Y la web fue hackeada. Pero eso no frenó el avance del texto… El  caso es que el artículo corrió de un lado a otro, vía mail, vía redes sociales, y muchísima gente lo ha leído.

Ojalá pasase lo mismo con este artículo.

Señor Rajoy:
Usted es tonto.
Si le birlan 22 millones (suponemos que bastante más porque esto es la punta del iceberg) y usted ni se entera, es tonto.
Si en su partido corren los sobres de dinero negro como la cocaína en un afterauers y usted ni se entera, usted es tonto.
Si usted ve normal que el marido de Andrea Fabra, elegido A DEDO, escogiera para gestionar los análisis clínicos de la Comunidad a la empresa de la que es consejero, y que cuando ocupaba aún el cargo en la Comunidad decidiera privatizar esos análisis, usted es tonto.
Si usted ve normal lo del ático en Marbella del señor González, usted es tonto.
Y si usted es tonto, me pregunto cómo va a sacarnos de la crisis.
Ah… que no nos ha sacado.
Ah… que estamos peor que antes.
Ah, que están ustedes cerrando urgencias, privatizando Sanidad, denegando becas escolares y echando a gente de su casa.
Ah, que en comparación con usted, Zapatero empieza a caernos hasta bien.
Señor Rajoy, los del partido partido rival de usted tampoco son muy listos que digamos. Que en Andalucía también van perdiendo dinero como locos. Que sí, que lo sabemos.
Lo que yo no puedo entender es que una señora que hasta ahora ha estado casada con un ministro al que ha elegido usted, una señora que trabaja para una televisión controlada por usted, una señora, pues, afín a su partido (a Edurne Iriarte me refiero), me venga poco menos que a soltar ayer que lo que pasa en su partido no es para tanto porque al fin y al cabo el PSOE ha hecho lo mismo con los ERES. Y que, a su lado, otro tertuliano también afín a su partido tuviera la desfachatez de venir a decir que aquí en España quien más quien menos casi todo el mundo es corrupto y que eso es una cosa de la idiosincrasia del país. Idioticracia, más bien.

Señor Rajoy: cada vez que alguien de su partido me viene a hablar de los ERES de Andalucía para justificar lo que pasa en su partido, lo que me viene a decir es que aquí en España la corrupción es la norma, no la excepción, y que entonces nos tenemos que apoquinar con lo que hay.

Que no podemos tener sanidad, becas escolares de comedor, urgencias rurales, etc. porque aquí robar dinero es lo normal.

Señor Rajoy: A mí no me vale que la señora Cospedal me diga que en el PP "quien la hace la paga". No me lo creo. Repito: No me lo creo. Mentira podrida.
Le recuerdo que en el PP se indulta a los corruptos. Han indultado ustedes a Tomás Gómez Arrabal, exalcalde de la localidad malagueña de Valle de Abdalajis, condenado por corrupción, y con él a tres concejales condenados por delitos continuados de prevaricación. Los cuatro eran militantes del Partido Popular. Salvaron de la cárcel a: Josep Maria Servitje (ex secretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat) y a Víctor Manuel Lorenzo Acuña (empresario), que desviaron fondos mediante el encargo de informes inútiles. Eso lo hicieron cuando aún eran socios de los convergentes. Indultaron a Constancio Alvarado, ex secretario de la subdelegación del Gobierno en Cáceres, a José Manuel Sánchez Donoso y a Luis Calle Fernández, que habían sido condenados en 2010 por vender permisos falsos a inmigrantes. Indultaron  a Miguel Escudero Arias-Dávila, tras ser condenado por la Audiencia Provincial de Madrid como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con un delito de estafa. Han indultado ustedes a políticos, banqueros y empresarios… Y a cuatro mossos de escuadra condenados por torturas, en una decisión que ha soliviantado de tal forma a los jueces que casi 200 han firmado un documento en el que acusan al Ejecutivo de dinamitar la división de poderes (ahí es ná) con una decisión "abusiva" y "éticamente inasumible". En el PP el que la hace no la paga. Cobra. Y en negro.
Por si esto no fuera prueba de que en el PP el que la hace no es que la pague, sino que cobre, le recuerdo a usted el escandaloso nombramiento de un hombre de La Caixa para la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Sí, la misma sala que acabará juzgando las preferentes, las cláusulas suelo y otros abusos bancarios. Un autoblindaje del establishment.
Señor Rajoy: De nada sirve legislar si los mismos que legislan garantizan la impunidad de los corruptos. Pero para rizar el rizo, pretende usted llevar adelante una reforma penal según la cual…

Despojarían al Juez Instructor de toda competencia, dejando en manos de Fiscalía todas las diligencias de los sumarios. ¿Qué significa esto? Pues que el sumario pasa de controlarlo un señor que, en teoría, es  independiente, a uno que está regido por el principio de Obediencia Jerárquica, y cuyo jefe supremo es, ¡oh, sorpresa!, el Ministro de Justicia. 

Sustituirían el Principio de Legalidad, que preside nuestro Derecho, por el de Oportunidad. ¿Qué significa esto? La diferencia radica en que el primero, de manera sencilla, obliga a perseguir de oficio todo hecho que revista indicios de criminalidad, mientras que el segundo se basa en la economía de medios, o sea: Se persigue… si compensa, o si interesa. Viene a decir que, dependiendo de quien sea el posible imputado y posteriormente procesado y condenado, se investiga, o se deja pasar. Ya se sabe: me debes un favor de los grandes… y ya te lo cobraré.
Todo esto es lo que tiene en mente el Gallardón, pero no por iniciativa propia, no… Porque estas medidas cuentan con el entusiasta apoyo de la clase política. Y es que suponen el fin definitivo a sus problemas judiciales. Es decir, esta reforma penal les viene bien a todos los corruptos: a los del PSOE, a los suyos, a los de CiU y  a los que vayan por libre.

Señor Rajoy: Si usted no se ha enterado de que su partido está corrupto hasta la médula, usted es tonto y analfabeto. Y sí, me creo lo que dicen ustedes de que en el PSOE tampoco están mucho mejor. Y sí, de verdad, me creo que Pujol tenga cuentas en Suiza, porque si no, no se explica de dónde saca pá tanto como destaca su hijo, y porque Oriol y sus hermanos (una nueva versión de Rocco y sus hermanos) son miembros de al menos 73 empresas, y porque todas ellas están relacionadas de una forma u otra con encargos de la Generalitat…Me lo creo, de verdad que me lo creo. Eso es lo peor: que me lo creo.

Pero que el partido de al lado también sea corrupto no hace que el suyo deje de serlo. Y lo que a mí me queda claro es que usted no está haciendo nada, pero nada, para luchar contra la corrupción, y sí mucho por afianzarla.

Por lo tanto señor Rajoy, usted miente. Usted no tiene ninguna intención de luchar contra la corrupción. Le recuerdo a usted que la organización no gubernamental Access Info Europe, que lucha por la transparencia informativa, le preguntó a usted, sí, a usted, señor Rajoy, cuáles eran las medidas que ha doptado España para luchar contra la corrupción. En realidad se lo preguntó a su antecesor, pero resulta que la pelota le rebotó a usted. Usted la rebotó a su vez  al Ministerio de Justicia. Allí, el Supremo sostuvo que los datos solicitados son una forma de pedir explicaciones al Ejecutivo y no una petición de información en sí. Y Access Info fue condenada por el Tribunal Supremo a pagar 3.000 euros de costas por querer conocer las medidas que ha adoptado España para luchar contra la corrupción.
Señor Rajoy: España es, precisamente, el único país europeo de más de un millón de habitantes que no tiene una legislación que ponga coto al secretismo de la Administración y abra los archivos de todas las instituciones que reciben fondos públicos.
Y ahora ya no me dirijo al señor Rajoy sino a vosotros que me estáis leyendo. Esto se puede y se debe acabar. La crisis en España no es una crisis financiera, es una crisis moral. Y hemos llegado a un punto en el que esto se debe parar. Y se puede parar. Se puede exigir al gobierno del Señor Rajoy o al que venga después que tome medidas para que esto pare. Medidas simples como:
- Que el indulto, tal y como está concebido, desaparezca. Que el gobierno tenga que dar explicaciones claras sobre a quién indulta y por qué. Para que deje de ser la puerta por la que se escapan los corruptos.
- Que no se lleve a puerto la Reforma Penal proyectada por Gallardón.

- Que se imponga la transparencia informativa: se deberían facilitar datos de todas las obras públicas que cada ayuntamiento acomete.

- Que se imponga la conservación de documentos.

- Que se imponga la prohibición de aceptar regalos.
- Que se imponga que cualquier compra que realicen las Administraciones públicas debería estar ejecutada a precios de mercado e incluir, necesariamente, al menos tres ofertas de proveedores diferentes, para poder elegir la más adecuada.
- Que se imponga la transparencia total de las Administraciones públicas: que cualquier decisión tomada por un funcionario dentro del cumplimiento de su profesión pueda ser conocida por el resto de ciudadanos, excepto por cuestiones relacionadas con la seguridad. Y así, ningún miembro de la administración podría negarse a satisfacer las necesidades de información no sólo de los periodistas, sino de los votantes.
- Que se imponga la ausencia de cargos de designación política: actualmente en todo el territorio nacional existe un elevado número de cargos cuya designación ha sido realizada sin ningún criterio de méritos. La hermana de Esperanza, el marido de la Fabra (sí, ese que siendo consejero de Sanidad nombrado a dedo privatiza los análisis clínicos y luego consigue que sea su empresa la que se lleve la millonaria concesión de esos análisis), etc., etc. La guinda del pastel la pone una alcaldesa que no ha sido votada.
- Para cubrir el lugar de los altos cargos de las Administraciones públicas deberían realizarse pruebas objetivas, en lugar de ser por designación partitocrática. Estos cargos deberían designarse por méritos propios, nunca por "soy pariente de, novia de, amante de, prima de la hermana de…".
- La remuneración de los sueldos públicos debería ser homogénea. No es lógico que un concejal en Alcalá de Henares pueda cobrar diez veces más que uno en Pontevedra, por ejemplo. Y debería ligarse a factores económicos medibles con el índice de precios de consumo (IPC).
- Los políticos no deberían jamás poder decidir sus propios sueldos.
- Que se imponga la incompatibilidad del cargo público con el ejercicio de actividades privadas relacionadas directamente con los asuntos en que tenga que intervenir por razón de su cargo. Es decir, un político no debería, por ley:
-) pertenecer a consejos de administración u órganos rectores de empresas cuya actividad esté relacionada con las que gestione el ayuntamiento;
-) desempeñar cargo representativo o ejecutivo en sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios o con participación o aval del sector público local;
-) tener participación superior al 10 por ciento en el capital de dichas empresas.
- Ya de paso, acabe usted con la amnistía fiscal. Si esa amnistía consiguió recaudar 85 millones de euros y diez eran de Bárcenas, es como para creer que hizo usted la ley a medida de su tesorero.
- Y, por supuesto, que los delitos de corrupción NO PRESCRIBAN, para que su (ex) amigo Bárcenas no pueda irse de rositas.

Tan simple como esto. Se puede y se debe exigir. ¿Y cómo puede exigirse? Acabando con la ignorancia.
«No es una crisis, es una estafa», oímos decir desde hace meses.
Es una historia de robo, de complicidad, de sumisión, de ignorancia generalizada y de maniobras de distracción. Cuando los valores morales en una sociedad son la codicia desaforada, el consumismo, la frivolidad, el sensacionalismo, el culto a la apariencia, el culto al cuerpo, el yo-mí-me-conmigo, el hedonismo, el solipsismo, el egoísmo, el ni-lo-sé-ni-me importa, el no-leo-periódicos-porque-me-aburro-y-yo-sólo-leo-el-cuore, porque la frivolidad-es muy-moderna; cuando cada uno barre para casa y únicamente mira por lo suyo y le interesa menos que cero el bien común; cuando a los corruptos no sólo no se les condena sino que se les premia y se les admira, y se les vuelve a votar; cuando las palabras ética y moral se pasan de moda, antes o después el sistema cae, como ha quedado demostrado. Y se polariza: los ricos se hacen mucho más ricos; y los pobres, más pobres.
Pero hemos llegado a un punto en el que la única manera de salir adelante es desde la información, y la exigencia. Información es conocimiento, conocimiento es sabiduría, sabiduría es poder. Todos podemos salir a la calle a exigir una Ley de Tranparencia y una Ley Anticorrupción serias. Y ha llegado el momento de hacerlo.
Si estás de acuerdo, haz correr este texto como hiciste correr el de la Infanta.

domingo, 27 de enero de 2013

Telemadrid, la televisión de unos pocos

Y así con todo. En poco más de un año se han cargado lo que tanto ha costado conseguir. Y la lectura más triste y decepcionante es que volverán a ganar las elecciones.

martes, 22 de enero de 2013

Cape Spring 2010

Tipo de vino: Tinto
Bodega: Les Grands Chais
D.O.: Western Cape
País: Suráfrica
Variedad: Pinotage

Características
Los vinos de Western Cape oscilan entre los recios vinos tintos del estilo Ródano a los aromáticos Cabernet refrescados por las brisas del Atlántico. En este caso, un sutil y fragante vino elegante, con sabores especiados y de cereza; ese dulce sabor amargo familiar se asocia con la Pinotage.
Vol./alc.: 12,5%
Temperatura de servicio: 14-16 ºC

Cata
Vista: Color granate de capa media.
Nariz: Intenso buqué de zarzamora y frutos negros.
Boca: Seco con firmeza pero taninos de maduración y estructura amplia y elegante aún. Mora y mora roja y toques de café y clavo de fondo. Vino elegante con un giro sabroso al final.

domingo, 20 de enero de 2013

Entrevista a Jordi Évole

Iñaki Gabilondo entrevista a Jordi Évole. El preguntador habitual es preguntado esta vez.